La delegada en Catamarca del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Maria Luisa Moreno, junto a la presidenta de la Asociación Catamarqueña de Sordos (ACASO), Noemi Sepúlveda y el interprete de Lengua de Señas (LSA) Pablo Liistro se reunieron ayer con el director del SAME Catamarca, Norberto Bazán, para plantearle la situación de las personas sordas en casos de emergencias y la barrera comunicacional con la que convive esta comunidad a diario.
En la reunión se intercambiaron experiencias respecto a las problemáticas que deben sortear las personas sordas para acceder a cualquier organismo e institución y ejercer sus derechos como cualquier ciudadano/na. De esta manera y de forma conjunta, se delinearon nuevas iniciativas y propuestas para superarlas y garantizar la accesibilidad comunicacional de la comunidad sorda.
Este servicio que brinda el INADI se lanzó en julio del año pasado y rige como prueba piloto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es gratuito y tiene por objeto el garantizar el acceso a la información de las personas sordas.
La experiencia desarrollada en el INADI en relación a la comunidad Sorda tiene por objeto promover la autonomía y facilitar la comunicación, la comprensión y la manifestación de voluntad de la persona para el ejercicio de sus derechos.