La Dirección Provincial de Estadística y Censos de Catamarca informó que dio inicio el operativo en campo del Estudio Nacional sobre el Perfil de Personas con Discapacidad (ENPPD).
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
La Dirección Provincial de Estadística y Censos de Catamarca informó que dio inicio el operativo en campo del Estudio Nacional sobre el Perfil de Personas con Discapacidad (ENPPD).
Por este motivo, durante un mes, 970 viviendas seleccionadas serán visitadas por Encuestadores y Supervisores, incluidos días sábados, domingos y feriados.
El ENPPD tiene por objetivos cuantificar a la población con dificultades para ver, oír, caminar o subir escaleras, para agarrar o levantar objetos con los brazos o manos, para comunicarse, para aprender cosas, para concentrarse y/o recordar cosas que le interesan, para atender por sí mismo su cuidado personal, como lavarse o vestirse o comer solo/a o controlar su comportamiento.
Perfil
Además, busca describir el perfil de la población con dificultades según relación de parentesco con el resto de los miembros del hogar; sexo y edad, lugar de nacimiento, cobertura de salud, previsión social, características educativas; características laborales, situación conyugal, tenencia de certificado de discapacidad, edad y origen de la dificultad, condiciones habitacionales del hogar que conforma.
Este estudio se realiza específicamente en los Departamentos Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Andalgalá, Belén y Santa María.
Los Supervisores y Encuestadores están debidamente capacitados y al momento de la visita, se presentaran con una credencial que los habilita como tales, pudiéndose exigir también su Documento Nacional de Identidad.
Se invita a la comunidad a colaborar con los encuestadores al momento de la visita para contar con los datos que luego serán procesados para contar con la información.