El ministro de Producción y Desarrollo, Raúl Chico, desmintió la situación que atraviesan las colonias de la Provincia luego del informe publicado por EL ANCASTI, en la que colonos y ex funcionarios aseguraron que están en crisis y peligro de extinción.
El funcionario trató de minimizar la situación al considerar que "fue un solo productor" el que se quejó en referencia a Pedro Martínez, de Nueva Coneta, que en realidad fue el único que quiso dar su nombre sin temor a represalias, ya que el resto prefirió resguardar su identidad por temor a no ser incluidos dentro de los planes o beneficios que se dan en algunas oportunidades.
“Solo se trató de un productor (por Martínez), que siempre sale con el mismo planteo, y afortunadamente no es lo que opina el resto de los productores”, aseguró el funcionario en diálogo con “Cae el Telón” de Radio Ancasti.
Acusó al productor que “siempre está apoyado por la oposición”. Al recordarle que otros productores también de Nueva Coneta ya se venían manifestando contra del Ministerio por la falta de acompañamiento y de respaldo a los productores, Chico aseguró que la crisis de las colonias “no es la opinión generalizada de todos los productores”.
Luego dijo que el Ministerio de Producción realiza constantes acciones a favor de los productores. “El ministerio, entre muchas otras acciones, tiene su programa producción a demanda, en el que los productores producen lo que ya está vendido y de la venta se encarga el Gobierno”.
Reactivación
Se confesó incrédulo de que las colonias estén en una situación terminal, pero admitió que “deberían irse reactivando de a una. La colonia está compuesta por productores, no hay que tomar la situación particular de cada uno, nosotros estamos reactivado fuertemente la producción en toda la provincia, a través de distintos planes, como el de Producción a Demanda, donde producimos para la industria de tomate, garbanzo, zanahoria, cebolla, papa y de todo”.
Respecto a las críticas por el Plan del Tomate que se hizo en 2016 y por el cual los productores aseguran que terminaron endeudados, Chico calificó la operatoria como “excelente”, ya que “permitió determinar qué cosas salieron bien y cuáles no, y qué hay que corregir”. Sin embargo, después admitió que “hay productores a los que les fue bien, a otros les fue más o menos, y a otros que no les fue tan bien. El ministerio siempre estuvo presente, se empezó por el arado y la labranza de la tierra, se los proveyó de los fertilizantes, se les hizo la venta y la verdad es que siempre hay productores a los que no les fue bien, por el agua o por alguna labranza que no hicieron”, justificó.
Anticipó que para este año se repetirá el plan y auguró que “va a andar muy bien”. En ese sentido señaló que cuenta con una lista que quieren entrar en la operatoria y no solo en toda la provincia, a pesar de que otro productor de Nueva Coneta lo desmintió y ratificó lo señalado por otros (ver aparte).
REACTIVACIÓN
El ministro Chico aseguró que las colonias deben ir reactivándose de a una y que a través de distintos plantes se fomenta la producción de tomate, garbanzo, zanahoria, cebolla, papa y otros productos.
La falta de agua desanima a los productores
Gregorio Ramos, otro de los productores de Nueva Coneta consultados por EL ANCASTI, aseguró que la “situación de las colonias es triste” y que “falta que se instrumenten políticas para ayudar a los productores”. Dijo que el problema de la mala distribución del agua es una de las principales dificultades que tienen las colonias para poder subsistir.
Ejemplificó la crisis de las colonias en Nueva Coneta por la reducción del agua que llega a través del dique Las Pirquitas, que “en comparación con 20 años atrás el dique ya perdió su capacidad y el trayecto por donde llega el agua está entorpecido porque pasa por muchas localidades y tiene otros usos. La falta de agua nos perjudica gravemente; estamos subsistiendo gracias a mucha gente que ha dejado de trabajar, lamentablemente. La gente no quiere trabajar en las colonias porque al ver que hay poca agua no le reditúa, y si compra parcelas es para pasar un fin de semana”, indicó.
Además aseguró que los hijos o nietos de algunos colonos “ya están haciendo cualquier otra cosa menos trabajar con la tierra. Por las malas políticas, cada vez estamos quedando menos productores”, lamentó.
Habló de la importancia de dotar de agua para que se puedan regar los campos e indicó que la Dirección de Riego tampoco garantiza su provisión. También consideró que la Dirección de Colonización del Ministerio de Producción ya cumplió su función al entregar las tierras y dar títulos, pero de la parte productiva debería encargarse otra área del Ministerio. Otra de las cuestiones en las que desmintió al ministro Chico fue en el supuesto “éxito” del plan del Tomate, pues recordó que por un problema en la provisión de agua en enero, que los dejó 15 días sin riego a los productores, hizo que él y su yerno perdieran la producción y la inversión que realizaron en 2 y 14 hectáreas que tenían cada uno. Adelantó que “este año no insistiremos con el tomate por la gran inversión que implica y que luego no rinde económicamente, además de que no se nos aseguran las cuestiones básicas para sembrar”.
Ramos, quien se dedica a producir hortalizas, comentó que actualmente no pueden vivir de lo que cosechan y tienen que buscar otros ingresos para subsistir.