Tal como se había acordado en el acta paritaria firmada por los gremios docentes y el ministerio de Educación, con el sueldo de agosto, que se pagará los primeros días de septiembre, los docentes cobrarán el otro 10% de aumento que se suma al 10% otorgado a partir del mes de febrero garantizando el salario mínimo paritario de $9.672 para el cargo testigo “maestro de grado jornada simple”.
Con este 10% el valor del punto índice asciende de $22,34 a $24,37, y el adicional por función jerárquica para directores y proporcional para el resto de los cargos del equípo de conducción hasta prosecretario, pasará de $500 a $1.000 a partir de este mes.
Además, el adicional por material didáctico proveniente de recursos nacionales que era de $110 ahora será de $210 hasta diciembre para el maestro y proporcional en el caso de las horas cátedra.
Por otra parte, con la liquidación del mes de septiembre a cobrar en octubre, los docentes recibirán un adicional no remunerativo, no bonificable de $600 para el cargo testigo “Maestro de grado jornada simple” a liquidar según la forma de cálculo del adicional Fondo a la Docencia por Tareas frente a Alumnos (FDTA).
El acuerdo firmado por los gremios establece también que si el índice al consumidor a nivel general que publica el INDEC correspondiente al período comprendido entre enero y diciembre supera el 24%, se actualizará el punto índice, cuestión que se encuentra pendiente de discusión de acuerdo con los datos que se conozcan del organismo.
Pendientes
De esta forma, se termina de pagar el aumento del 20% que se había acordado en tramos, además del pago de adicional de desempeño frente a alumnos que se eleva en porcentaje y la mejora a los cargos de función directiva de los equipos de conducción de las escuelas que en reiteradas oportunidades fue motivo de reclamo por parte de los gremios docentes.
A pesar de que ya pasaron más de cuatro meses de la firma del acuerdo, todavía resta tratar una extensa lista de temas pedagógicos que preocupan al sector y que se acordaron discutir con posterioridad a la firma del acuerdo salarial.
Más allá de lo salarial, en materia de educación no se lograron avances significativos. Pese a los reiterados anuncios del ministro, Daniel Gutierrez, la oficina de Reconocimiento Médico exclusivo para los docentes no se puso en marcha, tampoco se dio solución a la situación de la jornada laboral de los docentes especiales y mucho menos se avanzó en la modificaciones del Estatuto.
Planteos de ATECA por incumplimientos
En la última reunión entre los gremios docentes y el ministro Gutierrez, ATECA realizó un planteo sobre el incumplimiento del último acuerdo salarial. Es que los secretarios de Nivel Inicial y Primario, no cobraron el adicional por “función jerárquica”.
En el acta paritaria se había estipulado que se incrementaba a $500 por función jerárquica a directores y en forma proporcional para el resto de los cargos directivos hasta prosecretario desde febrero 2017, y llegará a $1.000 a partir de agosto 2017. “Se acordó que habría un monto determinado para los secretarios de inicial y primaria que no se está cobrando. Lo planteamos y lo aceptaron desde el gobierno, pero ellos aducen que hay que cambiar ciertas normativas para efectivizar ese pago”, comentó Mario Sánchez. Además, la deuda es desde febrero con estos trabajadores y "la intención está pero con eso no alcanza", sostienen los gremios, que todavía no tienen una fecha para volver a reunirse con el Ministro.