Vecinos del barrio Villa Eumelia, en la zona sur de la ciudad, expresaron su malestar porque desde principios de año, la empresa Aguas de Catamarca les empezó a cobrar por el servicio de cloacas a pesar de que desde que viven allí no tienen esta prestación. Además, comentaron que en sus casas ya no tienen lugar para la construcción de más fosas y que las mejoras anunciadas con el PROMEBA (Programa de Mejoramiento de Barrios) no llegaron ni incluyen a ese sector.
El grupo de vecinos, que viven allí desde hace 30 años, comentaron que ya hicieron el reclamo en Aguas de Catamarca, pero no reciben respuestas favorables, ya que en la empresa les dicen que deben esperar a que a través del PROMEBA se haga la obra. “Es insólito que nos cobren por las cloacas cuando nunca tuvimos. Incluso nos cobran más por cloacas que por el servicio de agua”, se quejó Fátima Herrera, una de las vecinas.
La gente manifestó que ya no tienen lugar en sus casas para seguir haciendo fosas, y que algunos tienen hasta 5 en sus terrenos. “Desagotar nos cuesta $1.400 y no es que lo tenemos que hacer una vez al año, sino que cada 2 o 3 meses tenemos que pedirlo porque si no se desborda todo”, comentaron.
Sumado a ello, los vecinos representantes de 60 familias del extremo sur del barrio lamentaron que ese sector, que colinda con el barrio Montecristo, haya quedado “en el olvido”, porque, según señalaron, para ellos no hay proyectos de cloacas. También señalaron estar dispuestos a pagar por los caños y que Aguas de Catamarca, o algún organismo se encargue de la continuidad de la obra. Adelantaron que ya hay vecinos que están juntando firmas para pedir que dejen de cobrarles por un servicio que no tienen, o que se elabore un proyecto para después de tantos años tener cloacas.
Desde Aguas de Catamarca, explicaron que la empresa que trabaja con el PROMEBA es quien va concretando y habilitando las conexiones de cloacas, por lo que depende de ellos la dotación del servicio para esa zona y que a todos los usuarios que están como frentistas se les cobra un mínimo aunque no estén conectados a la red.
Por otro lado, comentaron que no conocen al concejal del circuito, (Ariel Pedemonte) y que nunca nadie se acercó para conocer cómo viven los vecinos. Su malestar se acrecentó porque el sector del barrio Montecristo, que surgió de un asentamiento hace 3 años, ya tienen calles asfaltadas y mejoras estructurales.
“Lo que pasa es que nosotros nunca quisimos molestar a nadie, si saliéramos a hacer cortes de ruta seguramente a los días ya tendríamos las cloacas. Son solo 200 metros de caño que beneficiarían a 60 familias”, se quejó Herrera.
Por otra parte, pidieron alumbrado público en ese sector ubicado entre uno de los puentes y Montecristo, por la gran cantidad de robos que hay.