Hasta ayer ya se habían registrado en todo lo que va del año 109 incendios forestales en toda la provincia. Este número es considerablemente mayor en comparación con el del año pasado, cuando hasta la fecha solo se habían registrado 68 siniestros. Incluso en la superficie afectada también hay una gran diferencia: en lo que va de 2017 fueron afectadas 4.798 hectáreas, mientras que hasta el mismo día de 2016 se registraban 2.830.
En comparación con el 2016, la cantidad de incendios hasta esta fecha se incrementó un 60%, y la superficie afectada este año es un 70% más que la del anterior.
En las últimas semanas la cantidad de focos diarios fue en crecimiento. Incluso el más grande en superficie y duración fue el que se inició el sábado 5 de agosto y recién pudo ser controlado 5 días después. Allí se afectaron 2.510 hectáreas entre la zona norte de Los Ángeles (Capayán) y de El Crestón, en Ambato, hacia donde se terminó controlando.
“Creemos que este año también va a ser un año complicado y superior a anteriores en cuanto a cantidad y superficie” estimó Cristian Velárdez, jefe de la Brigada. Es que en todo el 2016 se registraron 195 incendios, número que a este ritmo podría ser superado, ya que aún restan 4 meses hasta el fin de la temporada alta.
Velárdez recordó que se sigue trabajando continuamente y que la región NOA continúa en cuidados extremos. “En las últimas semanas estuvimos trabajando mucho con incendios chicos en la Capital, en banquinas, pastizales en baldíos o terrenos que querían ser limpiados y el último grande fue el que pudimos controlar en la zona del Calvario”, explicó. Solo en julio hubo un promedio de un incendio por día.
4.978
Son las hectáreas afectadas hasta el momento en lo que va del año. El incendio más grande fue el de El Crestón, donde se quemaron 2.510 has. Es un 70% más de lo registrado en 2016.