La reciente incorporación del sistema de pago SUBE para el transporte de pasajeros reveló que la cantidad de usuarios que se manejan en colectivos en Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, asciende a más de 98 mil.
El director de Transporte de la provincia, Guillermo Matterson señaló que hasta antes de la implementación del sistema y en base a estadísticas del área se creía que se contaba con 70 mil usuarios; sin embargo, la SUBE reflejó desde que está en vigencia que son 98 mil las personas que utilizan este medio de transporte público. “Tenemos un transporte que realmente es demandado por la población”, aseguró el funcionario.
La cifra se compone de 24 mil personas que accedieron al servicio a través de un beneficio, entre ellos jubilados, programas sociales, ex Veteranos de Malvinas entre otros; además ahora son 28.500 beneficiarios del boleto escolar, y el resto se completa con los usuarios comunes que sería aproximadamente 45 mil.
El boleto escolar también refleja un crecimiento importante, ya que de los usuarios del beneficio que representaban un total de 24 mil; tras la incorporación del sistema sumaron 4.500 estudiantes más.
Si bien la migración del pago en efectivo al sistema digitalizado blanqueó la cantidad de usuarios, la realidad económica demuestra que también son cada vez más las familias que optan por enviar a sus hijos a la escuela en el transporte público para disminuir gastos; lo mismo sucede con trabajadores que antes dependían de movilidad propia, pero que ante los costos de combustible y estacionamiento optan por el servicio público.
Sobre la demanda, señaló que las líneas de mayor uso son las que prestan servicio a través de empresa El Nene y que unen el norte con el microcentro y también en algunos barrios del sur.
Matterson destacó que el sistema se incorporó en un tiempo breve y trajo muchos beneficios para los usuarios como para las empresas. “El servicio permite el pago exacto de la tarifa; una mayor comodidad a la hora de subir a la unidad; brinda seguridad al chofer, ya que no maneja dinero en efectivo. Agiliza el transporte de pasajeros en general, ya que el chofer solo se dedica a manejar, antes tenía que contar el dinero, controlar la numeración de boletos, planilla, constatar ante el inspector que todo coincida entre los boletos cortados y las recaudaciones”, señaló.
Al respecto dijo que por cada pasajero que antes subía y debía pagar el boleto, hoy pueden subir tres pasajeros, debido a la agilidad del sistema. “Genera una dinámica de carga mucho más rápida. Con la misma cantidad de unidades hoy podemos ir acortando los tiempos, con lo cual mejora la presencia y la prestación del servicio de transporte público”, manifestó.
Dijo además que la gran demanda del servicio genera una obligación a la hora de mejorar la planificación, agilizarlo, y "el compromiso del empresario de mejorar su empresa, para incorporar más unidades".