Las alergias que afectan a miles de catamarqueños son motivo de consultas médicas con mayor frecuencia en esta época del año. El polvillo doméstico, brote de plantas y el polen de primavera son los que provocan mayor cantidad de rinitis en pacientes de todas las edades. Griselda Moreno Andreatta, médica especialista en alergia e inmunología clínica, considera que un buen control con un alergista es lo principal y no en última instancia como sucede.
La profesional consultada, que además es miembro de la Asociación de Asma, Alergia e Inmunología de la provincia de Córdoba, expresó que en la Provincia la gente busca un alergista cuando los síntomas afectaron su calidad de vida.
"En lo que respecta a mi experiencia, el paciente llega cuando pasó por otros médicos, hasta el otorrinolaringólogo, y no encuentra solución, entonces viene a la alergista desconociendo por completo qué tipo de alergias tiene o tras no haberse realizado un tratamiento de inmunoterapia para frenar la sintomatología”.
Explicó que la mayor cantidad de casos que se dan en la Provincia en esta época del año son la rinusinusitis alérgica y el asma alérgica, que se pueden tratar pero no curar definitivamente.
"Lo ideal es que los médicos deriven a sus pacientes. En Catamarca no somos muchos los alergistas y de hecho no hay servicio de alergistas como en otras provincias, pese a la alta prevalencia que hay por el clima que tenemos.
Lamentablemente no hay un trabajo en conjunto con otros médicos porque no nos consultan y eso es peor para los pacientes que no saben qué hacer con los síntomas y terminan automedicándose, lo que es grave" apuntó.
Rinitis
Según la especialista, la rinitis alérgica es la enfermedad crónica de las vías respiratorias más frecuente. Los síntomas son estornudos, nariz tapada, goteo nasal, picazón de nariz, oído, paladar, puede estar asociada al asma bronquial.