El intendente Sebastián Nóblega admitió que es una realidad que los pueblos del interior del departamento viven un éxodo sostenido por la falta de servicios y de oportunidades de desarrollo económico y de trabajo, pero señaló que es una falencia de muchos años y de la que no son ajenas otras comunidades en todo el territorio provincial. Sostuvo que se produce un fenómeno de éxodo hacia poblaciones más concentradas que les permitan acceder a otros servicios, a la educación secundaria y sobre todo a posibilidades de trabajo. Sin embargo, dijo que "para nosotros es una historia que tiene más de 30 años en nuestra jurisdicción con un éxodo sostenido de nuestros jóvenes al sur del país y hoy la situación en otros lugares de la Argentina está muy complicada, hace pocos días hubo el Comodorazo con más de 50 mil personas en la calle pidiendo por la fuente de trabajo. A pesar del corto tiempo que estamos al frente de la gestión hemos avanzado en generar nuevos emprendimientos productivos, como la piscicultura de la que se está haciendo una prueba piloto en Costa de Reyes y que de funcionar se la trabajará tanto desde el punto de vista turístico como productivo. Estas son nuevas alternativas que se están buscando para darle otras herramientas a la gente del lugar" (ver aparte).
Nóblega aseguró que "hemos podido dotar a nuestras delegaciones municipales dándoles herramientas que no las tenían para poder trabajar y darles un presupuesto para que puedan funcionar. Localidades que hoy tienen por lo menos dinero para resolver cuestiones cotidianas", refiriéndose a la conformación de la caja chica para las delegaciones. Recordó que existen aún dos comunidades sin agua potable, como es El Durazno y Villa Luján, y que el proyecto es hacer una obra de agua en cada distrito. Asimismo dijo que "debemos apuntar a que se mejoren las economías regionales y en los distritos apuntamos a trabajar con los productores y el turismo para poder generar empleo. Somos conscientes de que en nuestra jurisdicción el empleo que se genera es la administración pública, entonces debemos generar las condiciones por fuera del Estado para que se radiquen nuevos emprendimientos", destacó.
El intendente dijo que está presupuestada para este año la obra de refacción del balneario de Costa de Reyes, donde se tienen que hacer los baños e introducirlo en los circuitos turísticos. "Hemos colaborado con algo para la temporada 2016 porque ya la teníamos encima. Nosotros tenemos que elaborar los circuitos turísticos y generar que en Villa Luján que los mismos pobladores se apropien del lugar”.
Inversión en piscicultura
El secretario de Producción del municipio, Ernesto Andrada, anticipó que se están haciendo pruebas para implementar una producción alternativa que genere oportunidades para los vecinos, como es la piscicultura (fomentar la reproducción y cría de peces). Se intentará promover la reproducción y cría de especies que en este caso es Amur blanco o salmón siberiano. "Vino un técnico del INTA de Entre Ríos y se hicieron estudios del agua para ver si los perfiles se daban y hay lugares aptos donde tenemos agua de sobre, tanto en Costa de Reyes, Villa Luján y Las Higueritas", señaló. Anunció que este mes comenzará la campaña de vacunación contra la brucelosis para todos los caprinos y que la fumigación para combatir a la mosca blanca, comenzarían en 15 días.
"Lamentablemente existe un éxodo sostenido, son pueblos que se están muriendo y volverlos de eso es muy difícil, lleva años, porque hay pocos jóvenes", indicó.