La Secretaria de Turismo de Catamarca, Mlga.
Natalia Ponferrada, junto al municipio de Santa María, presentaron el Inti
Raymi en Buenos Aires, en la oportunidad acompañaron el Coordinador del Consejo
Federal de Turismo, Claudio Massetti, el Secretario de Turismo de la
Municipalidad de Santa María, Claudio Velarde, la Directora de Relaciones
Públicas e Institucionales de Casa de Catamarca Prof. Valeria Zavaleta y el
Arquitecto Maturano Titakin, especialista en Inti Raymi.
De esta manera una
nutrida concurrencia vivió un adelanto de los que será el evento a
desarrollarse los días 18, 19, 20 y 21 de junio en el departamento
santamariano, con la presencia de actores que recrearon con sus vestimentas la
"Fiesta del Sol”, además de degustar sabores típicos catamarqueños realizados
por Olga Vanderrama.
La Fiesta, se
realizara en el departamento Santa María, desde el 18 al 21 de junio, es la
representación del último Inti Raymi antes de la llegada de los
europeos a estas tierras.
De gran magnitud, la puesta en escena cuenta con la
participación de más de trescientos actores (niños, jóvenes y adultos)
santamarianos pertenecientes a casas de estudios e instituciones
folclóricas y tradicionalistas del departamento y departamentos vecinos,
realizando coreografías, bailes, canto y danzas.
Con esta increíble manifestación
de la cultura santamariana, todo el departamento se prepara para ser uno de los
polos turísticos más importantes del Norte Argentino. Principalmente para
recibir a visitantes y turistas que elijan como opción a los Valles
Calchaquíes, para disfrutar de sus vacaciones de invierno 2016.
Desde la
Secretaría de Turismo de la Provincia y de la Municipalidad de Santa María se
ha diagramado y coordinado un cronograma de actividades culturales y
turísticas, como también eventos, fiestas y festivales donde se conjugan la
belleza de los paisajes, la cultura, los orígenes y la idiosincrasia de su
gente.
La Fiesta del Sol, es
el nuevo año andino que comienza el 21 de junio en el solsticio de invierno,
marcando una nueva etapa para preparar la tierra, para cultivar y rendir culto
a los dioses, que actualmente se celebra en todas partes del mundo.
La
adoración al sol siempre estuvo presente en diferentes culturas anteriores a
los Incas. Un ejemplo de ello es la iconografía que se observa en vasijas
de la cultura Aguada (que se desarrolla en el este y centro de la provincia de
Catamarca).