En su paso por Catamarca, Laura Chaves Luna, la abogada especializada en Niñez, Adolescencia y Familia –quien participó en el II Congreso Internacional de Trata que se realizó en la Provincia-, remarcó que las temáticas relacionadas con chicos y chicas no figuran en la agenda política ni tampoco suelen tener presupuesto, o bien cuentan con presupuestos muy acotados. Dada esta situación, niños, niñas y adolescentes continúan formando parte de los grupos sociales "vulnerables" –junto con mujeres, ancianos y personas con discapacidad-, pese al avance legal que hubo en los últimos años.
En una charla con El Ancasti, la especialista aseveró que "el tema de los niños no está en agenda”. A su modo de ver, los niños no venden, en el sentido de que no hacen marketing. Si se jerarquizan los 10 puntos más importantes en la agenda política, se observa que los niños no están, advirtió. No obstante, aclaró que si los chicos figuran, por lo general sucede cuando hay un hecho delictivo, que esporádicamente se coloca en los medios de manera errónea. "No se habla de niños, niñas y adolescentes, sino de menores. Es un tema difícil y complejo”, opinó.
Pese a que en los últimos años hubo avances legales, como la entrada en vigencia de la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, los más pequeños siguen perteneciendo al colectivo social denominado como "vulnerable”. Para Chaves Luna, esta categoría se mantiene porque "se llenan la boca hablando de la vulnerabilidad y la tutela judicial efectiva. Hay que llevarlo a un plano de efectividad. La Convención de los Derechos del Niño habla de principio de efectividad, que tiene que ver que todos, en los distintos roles del Estado, tenemos que poner en práctica el máximo de recursos posibles para poner en vigencia esos derechos. La institución de un defensor es algo tan básico, sin embargo, aún no se conformó. Es difícil la implementación práctica porque los chicos no están en agenda”, insistió.
Además, remarcó que se suele hablar de una categoría progresista que es muy loable porque es conveniente para algunos sectores políticos, pero algunos actores sociales observan que no tiene plena vigencia. En cuanto a política pública, la abogada aseguró que no hay presupuesto o es reducido y acotado en cualquier gestión. "Desde hace 16 años ejerzo como abogada del niño y vi pasar distintas gestiones. No se asigna presupuesto. Los mayores presupuestos –una forma que tiene el Estado de decir que tiene un interés- no están en niñez. La categoría de vulnerable sigue pero la normativa está; hay que llevarlo a la práctica, sino los derechos son una ficción y los niños no son una ficción”, recalcó.
Sin defensor
Con relación a la figura del Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes –figura que en Catamarca está establecida por la Ley local de chicos y chicas pero que no se designó porque todavía no se conformó la comisión bicameral que llame a concurso-, la abogada Laura Chaves Luna comentó que este instituto normativamente se encuentra vigente pero no se operativiza. "Tenemos leyes muy bonitas que instituyen esa figura, tanto a nivel nacional como en Catamarca, pero no se implementa. Esto tiene que ver con una falta de decisión política que produce que los mecanismos de designación con concursos y la constitución de una comisión bicameral al respecto no se crea y, por lo tanto, no se designa. Se genera un vacío. Esa figura hoy no existe y faltan actores sociales que sigan bregando por los plenos derechos de los niños en ámbitos muy específicos”, precisó.
La especialista explicó que el defensor de Niños, Niñas y Adolescentes trabaja a nivel colectivo, en causa de interés público. Al mismo tiempo, aclaró que interesan los mecanismos sobre cómo se designa.