sábado 19 de abril de 2025
las viviendas sustentables fueron solicitadas por legisladores de la vecina provincia

Catamarqueño construirá el primer barrio “bioclimático” en La Rioja

El empresario busca instalar una fábrica en la localidad de Fiambalá para ocupar mano de obra local.

Por Redacción El Ancasti

Ricardo Herrera, arquitecto y propietario de una cantera ubicada en la localidad de Fiambalá, fue convocado a realizar las primeras 150 viviendas bioclimáticas y sustentables en la vecina provincia de La Rioja en los próximos meses, utilizando hormigón con arena volcánica para su construcción. El empresario, que ya aplicó la técnica en algunas provincias, montó una empresa en la provincia de Córdoba a raíz de la demanda en obras y lamentó no tener eco en su tierra natal.

Comprometido con el próximo desafío, como es la construcción del primer barrio bioclimático en La Rioja, detalló a El Ancasti que la propuesta le llegó por la inquietud de legisladores de la Comisión de Ambiente, quienes analizaban proyectos para erigir un "Barrio de la Función Legislativa”.

"En La Rioja aprobaron y eligieron nuestro proyecto; el material base a emplear serán las arenas de pómez de la cantera de Fiambalá, como lo hicimos en más de 20 proyectos que tenemos en Córdoba. Utilizamos ladrillos construidos de hormigón con arena volcánica, construyendo casas sustentables con aislación térmica únicas en el país, no son solo térmicas sino que tienen energía solar, calefón solar y la recuperación de aguas grises” detalló.

Mencionó que el proyecto a ejecutar será el mayor desafío desde 2005 cuando comenzó a innovar con el sistema bioclimático.

"En la provincia hicimos algunas intervenciones; en el Museo de Londres aplicamos la técnica y todo lo que está dentro está en perfecta conservación; en las Termas de Fiambalá también colocamos placas de hormigón y ahora tenemos que entregar ladrillos volcánicos al Colegio Pía Didoménico, quienes nos solicitaron material. Entregamos material a Entre Ríos y en otras provincias, pero aquí en Catamarca no tenemos mucho eco, somos una empresa que crece y que tendrá que hacer el primer barrio en otra provincia” remarcó.



Fábrica 

Por su actividad, Ricardo Herrera instaló una fábrica de bloques, ladrillos, placas y todo tipo de materiales realizados con arena volcánica en la provincia de Córdoba. Mientras dio a conocer que por pedido de la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón, la próxima fábrica podría levantarse en la localidad fiambalense ante la gran cantidad de personas sin empleo.

"Con un proyecto tan amplio como en La Rioja tendríamos que instalarnos allí, pero decidimos quedarnos en Fiambalá; vamos a firmar un convenio con la intendencia y necesitamos el apoyo del Estado. En principio vamos a necesitar unas diez personas y luego muchas más, pero lo importante es que no existen fines políticos sino de poder ayudar y ver crecer a la comunidad” remarcó.

 

SUSTENTABLE

Las viviendas de material con arena volcánica también ahorran energía, a través de la instalación de paneles fotovoltaicos, y gas porque tienen calefacción solar, y agua porque instalan un sistema para depurar el agua ya utilizada.


El hormigón que se construye con arena volcánica es un 40 por ciento más liviano que el convencional, no es contaminante y es aislante térmico. 


La cantera de arena volcánica "Los Zárate" está aprobada por la Dirección de Minería de Catamarca. El arquitecto Herrera distribuye áridos a varias provincias. Su actividad la inició en 2005 y desde hace tres años que su empresa no dejó de crecer en demanda, sobre todo en la provincia de Córdoba, donde avanza en más de 20 proyectos.


Seguí leyendo

Te Puede Interesar