La organización general de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, como es habitual, está dividida en dos grandes áreas que quedan bajo la responsabilidad de las secretarías de Cultura y de Turismo. La primera tiene bajo su dominio particularmente lo que corresponde al armado de la cartelera artística, mientras que la segunda tiene principalmente injerencia en la muestra artesanal, aunque siempre hay un trabajo que intenta ser coordinado para atender todas las cuestiones, entre las diversas direcciones de las dos secretarías.
En el caso particular de los artesanos, que le otorgan la columna vertebral a la muestra de la Fiesta, la secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada informó que para la presente edición se espera la presentación de por lo menos 750 artesanos, a la vez que adelantó que habrá nuevos espacios para mantener el atractivo de la fiesta de los catamarqueños.
"La Fiesta del Poncho es la primera Feria Argentina en alcanzar la distinción por su calidad como feria artesanal, y con este desafío por delante, hemos trabajado con muchas expectativas para poder mantener este valioso premio”, destacó Ponferrada.
"750 (artesanos) estarán exponiendo y vendiendo sus productos en nuestra Fiesta este año que, además, es la edición Nº 45. Hemos generado un nuevo espacio denominado 'Poncho Deco', para darles una oportunidad a aquellos que se están animando al diseño en Catamarca, o a lo que tiene que ver con la creatividad, el arte y la artesanía”, expresó la secretaria de Turismo de la provincia. La cantidad de artesanos es superior a la que se registró el año pasado, que no superó los 500.
En la fiesta habrá también un pabellón destinado al turismo para que los departamentos promocionen sus atractivos, como también tendrán lugar otras provincias del país.
Una novedad la constituye el espacio "Nuestros Sabores”, que tendrá la coordinación del Sindicato y la Escuela de Pasteleros de Catamarca, tendrá una programación de recetas con productos catamarqueños, entre muchas otras novedades.