Con pocas horas de margen y con los 2.671 artículos del nuevo Código Civil aproximándose a entrar en vigencia en los primeros minutos del sábado, se advierte un escaso trabajo de ordenamiento y capacitación para los empleados del Registro Civil, tanto en la ciudad Capital como en las delegaciones con las que cuenta este organismo en los departamentos del interior provincial.
Por caso, una de las primeras situaciones que se deberá resolver se refiere a los nacimientos, dado que las reformas que se introdujeron permitirán la posibilidad de que se elija el primer apellido del recién nacido, es decir, podrá ser el de la madre o del padre o los dos combinados.
Otro tema es el de los nombres, ya que el Código permitirá nombrar a los bebés con voces autóctonas, surgidas de lenguas aborígenes tanto de la Argentina como de Latinoamérica.
Naturalmente, también en el Registro Civil se deberán hacer las inscripciones de los divorcios una vez que tengan la sentencia judicial, y así también numerosos aspectos vinculados con los bienes de las uniones convivenciales, los matrimonios y demás.
¿Tendrán los empleados del Registro Civil del interior catamarqueño los elementos básicos para actuar en estos casos que comenzarán a presentarse a partir del sábado próximo? Es probable que sí, pero a juzgar por el silencio con el que se manejaron las autoridades del Registro Civil respecto de esta situación, es probable que muchas cosas se improvisen y luego, como la mayoría de las veces, se resuelvan a medida que transcurra el tiempo de la aplicación de la norma.
3
Días son los que faltan para el 1 de agosto de 2015, fecha en la que comenzará a regir el Código Civil y Comercial de la Nación, que tendrá un notable impacto en la vida cotidiana de la gente.