jueves 30 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
en la feria artesanal LOS PRODUCTOS REGIONALES Y VINOS TUVIERON GRAN DEMANDA

En Tinogasta, nulas ventas de confecciones textiles

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti
TINOGASTA - La venta en esta temporada en la feria artesanal "El Rincón de los Artesanos" se mantuvo sin variaciones para las confituras y artículos regionales, pero a los artesanos no les fue tan bien. Los textiles no vendieron nada y los alfareros y derivados muy poco. 

La feria, que se habilita en tiempos de vacaciones en el salón parroquial, frente a plaza principal, estará abierta hasta este viernes debido al inminente reinicio de clases la semana venidera. "El Rincón de los Artesano" funciona como un lugar donde todos los elaboradores y artesanos pueden exponer y vender sus productos gratuitamente, sin necesidad de estar permanentemente porque es una tarea que llevan adelante dos empleadas municipales: Gladys Leviñanco y María Varas, por ello ya es una tradición.

"Nos está yendo bien, no tanto como en el verano; todo lo que es confituras y elaboraciones regionales se vende, pero en la parte textil los tejidos que siempre se venden en época de invierno está estancado, la cerámica poco y los adornos y artesanías con otros elementos también muy poco", dijo Leviñanco. En este sentido, explicó que además fueron pocos los que expusieron sus tejidos en la feria local porque los artesanos viajaron con su producción a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en la capital provincial y aún no han regresado. En su calidad de artesana, dijo que se puede entender que la venta haya decaído sobre todo debido a la situación económica que vive el país. "Un poncho de llama tiene un costo de 2.200 pesos, uno de fibra de oveja de 1 plaza y media 1.600 pesos. Los chales de llama, 450. El trabajo de una manta en forma continua y dependiendo del hilado y de qué fibra se arme, un poncho demanda un trabajo arduo de 2 meses" comentó.

"Lo que más salen son los vinos, nueces confitadas, dulces, pasas, a pesar de que los precios no han tenido mucha variación en relación con el año pasado, todos los productos están accesibles". Una variada gama de vinos se ha presentado, entre los que se pueden encontrar los vinos auténticamente regionales de elaboración casera, como los pateros, muy demandados, que se los puede conseguir desde $25, varietales desde $30, y el dulce de membrillo en sus distintas presentaciones, al igual que las masas y las nueces confitadas. Hasta yuyos traen y se venden".
Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Dr. Ángel Acevedo, director de la Maternidad 25 de Mayo. 

Te Puede Interesar