miércoles 15 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
la distribución cambió en los últimos años, aunque predominan los cortes vacunos

Un kilo de carne ya se vende a más de $100 y baja el consumo

Una tendencia a nivel nacional ya se advierte en los mostradores de las carnicerías catamarqueñas.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti
El precio que en la actualidad tienen los principales y más populares cortes de carne vacuna, que en muchos casos superan los $100, empujó a la gente a variar su alimentación y elegir otros animales para consumir su carne, como pollo y cerdo, que se tornaron más demandados y ya hasta se advierte un cambio en el porcentaje de carne vacuna que consume, por año, un argentino y por lo tanto, un catamarqueño.

Estas consideraciones fueron hechas por el propietario de uno de los frigoríficos más importantes que tiene el Valle Central provincial, Víctor Natilla, quien además puntualizó que contrariamente a la percepción generalizada de la población respecto de que hay constantes aumentos en los precios de los cortes de carne vacuna, el precio no ha tenido variaciones muy bruscas desde hace aproximadamente un año.

Los últimos incrementos, puntualizó Natilla en diálogo con este diario, se registraron en virtud de que entraron en vigencia los últimos acuerdos paritarios de los trabajadores del sector frigorífico, y eso provocó un reacomodamiento de los precios que generó un impacto en el precio de venta al público, pero no con una gran variación.

"En este momento hay una disponibilidad de hacienda, por lo tanto, ocurre que el mercado se encuentra estable", refirió.

Aun así, Natilla remarcó que el consumo de la población catamarqueña, al igual que en todo el país, se mantiene en alrededor de 62 kilogramos "per cápita" anuales, pero que la gente consume por lo menos 110 kilogramos per cápita anuales. El resto lo ocupa la carne de pollo y la carne de cerdo.

"Los cortes de cerdo, un animal que estaba desterrado del paladar argentino, ahora es infaltable en la parrilla de los domingos", destacó Natilla.
 
El precio y el cambio de las preferencias
 
Aun con el precio de la carne "planchado" desde hace bastante tiempo, comparar el precio de un kilo de carne vacuna (por más que sea de novillito o novillo, que son más baratos que los de ternera) con un kilo de carne de pollo, es poner en evidencia una diferencia abismal: en cualquier supermercado o pollería, el kilo se vende por cerca de un tercio de lo que cuesta el kilo de carne vacuna.
En esta diferencia radicó parte de la variación en las preferencias de la población. Y en cuanto a la carne de cerdo, en la actualidad se consume un promedio de 12 kilogramos per cápita y por año, muy lejos de los 2,5 kilos que se comían hace exactamente 10 años.
La variación en el proceso de producción de la carne porcina y las mejoras sanitarias entre otras medidas, lo ubicaron mejor en la preferencia de la gente.
Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
malestar de padres y alumnos por el mal estado del colegio fasta

Te Puede Interesar