El gerente de la sucursal del Banco de la Nación Argentina, Carlos Rementería, se refirió a la problemática de los cajeros automáticos en la ciudad, durante los fines de semana largos en particular, cuando que se quedan sin dinero, y expresó que este último fin de semana tenían dos cajeros con dinero, pero que en algún momento se pararon para hacer mantenimiento y dejaron de funcionar.
De todas maneras, y en particular el último fin de semana, el funcionario del banco admitió que "no se hizo la previsión de hacer una asistencia a los cajeros, porque al no haber fecha de pago se creyó que con la carga realizada se cubriría la demanda para todo el fin de semana".
Pero la demanda fue superior a la esperada y por ello el gerente dijo que es una problemática que se repite en distintos puntos de la provincia y que el Gobierno nacional debería comenzar a pensar en billetes de denominaciones más grandes.
"Tiene que haber una denominación de mayor valor para poder cubrir la demanda, porque la capacidad de los cajeros resulta insuficiente para cubrir la demanda. Las cargas de los cajeros automáticos se hacen dos veces por día, y a veces más en días de pagos. Debería existir una denominación de 500 o de 1.000 pesos".
Por otro lado, además anunció que se están ejecutando distintas capacitaciones para la administración pública para permitir que algunas operaciones de pago de servicios como tarjetas de crédito y servicios públicos, como transferencias puedan realizarse a través de una aplicación que se baje de la Red Link, la que utilizan todos los que tienen cuentas en el Banco Nación, al celular.
"Con este avance de la tecnología no es necesario contar con el dinero en mano para poder cumplir con el pago de las deudas", expresó.
En la Capital
El "fin de semana largo bancario" provocó inconvenientes a la población que salió a buscar billetes en los cajeros automáticos pero solo encontró, en la mayoría de los casos, el cartel de "por el momento, este cajero no puede entregar dinero". Estos tres días sin actividad en los bancos, porque el viernes fue el día del empleado bancario, frenó las recargas de las "bandejas" en cada cajero, que pueden contener hasta 2.000 billetes como máximo. Sin embargo, por lo general hay entre 250 mil y 300 mil pesos en cada uno de los aparatos. Hasta ayer a la tarde, tanto en el centro como en la periferia de la ciudad, había gente deambulando para conseguir efectivo.