Aunque se presentó un proyecto para la creación de un Centro de Quemados, en el Hospital Interzonal de Niños Eva Perón (HINEP) desde marzo de 1996 funciona el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados. Se trata de un área que trabaja de manera interdisciplinaria con otros profesionales del nosocomio pediátrico. De acuerdo con las estadísticas, desde 2006 a la fecha no se realizó ninguna derivación a otra provincia, debido a que el Servicio satisface la demanda.
Graciela Ardiles, jefa del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del HINEP, especialista en quemaduras, comentó que un área de estas características necesita contar con médicos de distintas especialidades, como traumatólogos, trabajadores sociales, oftalmólogos y psicólogos, entre otros. Es por ello que estos servicios suelen funcionar en hospitales.
Ante la propuesta del médico Celín Quintar que presentó en la Legislatura el proyecto para la creación de un Centro de Quemados, la jefa del Servicio invita a su colega a que conozca las instalaciones y el trabajo que allí se realiza a diario.
"El Servicio comenzó a funcionar en marzo de 1996. Lo mismo en el Hospital San Juan Bautista. Soy cirujana plástica con matrícula y la especialidad en quemados la otorga la Academia Nacional de Medicina. Los especialistas somos pocos y nos conocemos todos. Es una especialidad crítica. Incluso, fui convocada a asistir cuando fue la explosión en Río Tercero, Córdoba, y a Paraguay cuando se incendió el shopping porque pertenezco a un grupo de emergencia en la parte de quemados”, comentó.
De acuerdo con las estadísticas que maneja el Servicio, desde 2006 a la fecha no se realizó ninguna derivación a otra provincia.
"Solo tenemos un solo fallecido en 10 años (en 2013). El paciente falleció en la guardia y no alcanzamos a subirlo al servicio”, recordó.
En cuanto a las quemaduras que se presentan, Ardiles remarcó que "tenemos de todo”. No obstante, aclaró que el tipo de quemadura depende mucho de la edad de los niños. En este sentido, explicó que a una criatura de un año es muy común que se le derrame algún líquido hirviendo porque sacuden el mantel –para evitar este accidente recomendó el uso de individuales-. "Un accidente muy común es que los niños mueven la tapa del horno porque les gusta ese ruidito; la mueven y la mueven hasta que bajan la tapa del horno y cuando la bajan, apoyan las manos para subirse y la cocina se les viene encima”, detalló. Cuando tienen entre cuatro a cinco años, señaló, se queman con líquidos hirviendo porque le dan algún empujón a la mesa. Entre los seis y los siete años empiezan a querer hacer fogatas con plásticos o bolsas de nylon. Al mismo tiempo, recordó que hubo casos de chicos que se quemaron con electricidad, que suelen tener muchas salidas de corriente, por distintas partes del cuerpo.
"Tenemos muchos casos de niños, la mayoría por agua caliente y o vapor de agua; son accidentes domésticos. Después hay quemaduras por accidentes más graves. El caso de un niño que se quemó con cal, tenía el 65% del cuerpo con quemaduras. Todos los pacientes internados tienen más del 20 del cuerpo con quemaduras. Los pacientes con menos del 20% de quemaduras se atienden por consultorio, donde se le realizan las curaciones”, aseguró.
Sobre el equipo de trabajo, la jefa contó que para las cirugías más importantes cuentan con la colaboración de otros cirujanos del HINEP. El Servicio de Ardiles tiene un enfermero "que desde hace 20 años trabaja conmigo y es mi brazo derecho. Las enfermeras de Cirugía están formadas para atender a los quemados. Tenemos un residente que ahora está rotando en Quemados. La terapia es invalorable por cómo atiende a los quemados, como la gente del quirófano; todos los instrumentistas saben cómo ayudar cuando ingresa un paciente con quemadoras al quirófano”, expresó.
Con la llegada de las fiestas de Fin de Año, Ardiles remarcó que se viene la época de la pirotecnia y, para prevenir accidentes, es importante tomar recaudos. "Colaboró mucho el intendente Raúl Jalil porque hablamos sobre este tema. Le recomendé que la mejor manera de disminuir las quemaduras por pirotecnia es largando inspectores en la calle para que erradiquen la pirotecnia trucha, que no está autorizada por fabricaciones militares. Ésas son las que explotan”, advirtió.