Recientemente se presentó en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Tinogasta un proyecto de arte que involucra a todas las salas de jardines de infantes nuclearizadas en el JIN N° 9, del turno mañana, en una propuesta integradora.
El escenario natural fue la explanada central de la plaza principal de la ciudad, donde los alumnos acompañados por sus docentes expusieron en conjunto sus trabajos.
La directora del JIN 9, Ananes González, explicó que "el desarrollo del lenguaje no plástico es uno de los pilares fundamentales de la Educación Inicial, y por otro lado se cumple con la Ley de Educación Nacional, que nos pide a los docentes en las escuelas generar espacios que les permita a los alumnos acceder a los bienes culturales".
En este sentido agregó que "el arte es uno de los lenguajes que nosotros utilizamos en el nivel inicial debido a que trabajamos con niños muy pequeños".
"Entonces no podemos pretender que ellos comuniquen sus sentimientos y emociones a través de un lenguaje verbal. Así, el lenguaje plástico a nosotros nos sirve muchísimo como herramienta para que ellos puedan comunicarse fluidamente y abiertamente con sus pares".
Debido a la gran cantidad de salas de jardines que concurrieron a participar del evento, se dispuso desde la organización que también puedan compartir las jornadas en el mismo lugar, aquellos niños pertenecientes a las demás salitas que conforman el turno tarde.
Entre los proyectos que fueron presentados hubo propuestas donde se utilizó el reciclado de materiales para crear arte y formar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
Otros proyectos presentados tuvieron su eje central en la realización de propuestas con trabajos con semillas naturales, otros establecieron diferencias entre pinturas figurativas y abstractas, y también hubo proyectos en los que los niños trabajaron con música clásica.