domingo 20 de abril de 2025
luego del informe de la organización mundial de la salud sobre alimentos cancerígenos

Insisten en cambiar los hábitos de consumo alimentario

La presidenta del Colegio de Nutricionistas explicó que hay que moderar y modificar las dietas.

Por Redacción El Ancasti
Días atrás la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer una investigación donde señala que consumir carnes procesadas aumenta el riesgo de sufrir cáncer. Al respecto, la presidenta del Colegio de Nutricionistas de Catamarca, Patricia Perricone, manifestó que se debe trabajar para modificar cuestiones en la dieta diaria, debido a que en la Provincia está muy incorporado el consumo excesivo de este tipo de alimentos. "Tenemos que trabajar con el concepto de moderación” manifestó Perricone, quien además hizo hincapié en que se debe tener una dieta variada.

El estudio de la OMS fue realizado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y un grupo de 22 científicos de 10 países distintos, y a partir de ese trabajo se han incorporado las carnes procesadas al "grupo 1” de la Organización, donde se encuentran productos como el tabaco o el amianto.

En ese sentido Perricone indicó que los nutricionistas vienen trabajando desde hace bastante tiempo con el tema de los alimentos ultraprocesados y los industrializados que están catalogados como precancerígenos. Además hizo referencia a los conceptos vertidos en el artículo y manifestó que este "marca una diferencia contundente” entre las carnes, como las procesadas (fiambres, salchichas, embutidos) que además para ser conservados tiene un agregado de nitratos, sulfitos y sulfatos, que son "aditivos alimentarios con un alto poder cancerígeno”. "Hay una diferencia entre los alimentos procesados, que están en la clase 1, a la altura del homo tabaco y después el resto de las carnes quedan en la clase 2, que son precursoras o posibles cancerígenas” expresó en diálogo con Radio Ancasti.

La especialista se refirió a que el cuidado "tiene que ver la forma en la que cocinamos lo que comemos” e hizo referencia a una de las recomendaciones que se hace a nivel mundial, como la de incorporar la "dieta mediterránea”, que entre otras cosas recomienda consumir carnes rojas una vez por mes. A pesar de que en nuestros hábitos está muy arraigado el tema del consumo frecuente de carnes, Perricone manifestó que "si podemos lograr espaciar el consumo, que no sea permanente y dejar de lado los alimentos ultraprocesados, como ser los prefritos, fiambres y salchichas, que son consumidos de forma cotidiana, incluso en niños", se mejorará la salud de la gente.
 
ASADO
Una recomendación que dejó la especialista es que el asado sea cocinado a leña en vez de usar carbón, ya que este expide un gas denominado benzopireno, que es uno de los potenciales cancerígenos.
Seguí leyendo

Te Puede Interesar