Rubén López, el hijo de Jorge Julio López, manifestó su "bronca" por la falta de avances en la causa que investiga la desaparición del testigo hace diez años y afirmó que "genocidas" como Miguel Etchecolatz, a quien apuntó como "ideólogo" del secuestro en democracia de su padre, "se tienen que pudrir en la cárcel igual que Jorge Videla".
De esta manera, Rubén López cuestionó la medidas judiciales a favor de beneficiar con el arresto domiciliario al represor condenado por crímenes de lesa humanidad y que también es el principal sospechoso de la desaparición en 2006 de López.
"Que investiguen, que se pongan las pilas, que busquen a mi viejo, que determinen lo que pasó. Y si no pueden o no quieren o no les dejan, que lo expliquen", reclamó en diálogo con NA.
- ¿Cuál es el sentimiento a diez años de la desaparición de tu padre?
- El sentimiento es de bronca, de impotencia. La Justicia no investiga, la Fiscalía no avanza en la investigación. Eso genera dolor. Es triste pero está sucediendo en la Argentina y en democracia, que es lo peor.
- ¿Qué pensaron en un primer momento de su desaparición cuándo veían que tu padre no se presentaba a declarar?
- Pensamos que le podía haber pasado algo físicamente o psicológicamente y que eso podía haber desatado algún evento. Pero con el correr del tiempo nos fuimos convenciendo de que su (su desaparición) tenía que ver con su testimonio.
- ¿Cuál es tu expectativa respecto de la causa?
- Que investiguen, que se pongan las pilas, que busquen a mi viejo, que determinen lo que pasó. Y si no pueden o no quieren o no les dejan, que lo expliquen. Eso estaría bueno. Siguen diciendo que están investigando pero ves que pasaron diez años y no pasó absolutamente nada. Esa sensación de incertidumbre es lo que más duele.
- ¿Qué sensación te deja el hecho de que Etchecolatz haya sido beneficiado con cárcel domiciliaria?
- Lo tomo con bronca. Este año me pongo a militar la causa para que Etchecolatz no quede libre. No hay otra opción. No me parece que sea justo, no para mí, sino para el testimonio de mi viejo. En el caso de estos genocidas, se tienen que pudrir en la cárcel al igual que Videla.
- ¿Cree que Etchecolatz y allegados a él estuvieron detrás del segundo secuestro de tu padre?
- Mucha gente supone que fue Etchecolatz el responsable del segundo secuestro. Técnicamente no hay pruebas pero es lo que todo el mundo cree. Tuvo que haber sido el ideólogo de la situación.
- ¿Observa un cambio en el tratamiento que le da el Gobierno actual a las causas de Derechos Humanos respecto de la anterior administración?
- No se si directamente, pero hay un mensaje dando vuelta. Se trata a los represores como exrepresores. Se habla de "guerra sucia", se vuelve a instaurar la teoría de los dos demonios. Algunos funcionarios se envalentonan y salen a mandar fruta cuando antes no lo hacían.
- ¿Hay un "cambio de paradigma" como señalan los organismos de Derechos Humanos?
- Parecería que sí. Hoy hablé con (el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio) Avruj y yo le contaba que hay que ratificar con los hechos lo que se expresa con la boca. También le dije que estaría bueno que Etchecolatz cumpla su condena en la cárcel. Ahora hay un planteo que habrá que evaluar para que el Estado sea querellante en la causa de mi viejo.