viernes 13 de junio de 2025

Dispusieron cambios para la cobertura de vacantes

Los maestros desocupados podrán optar en primer lugar en las asambleas. Pero hasta fin de año quedan solamente cuatro por realizar.

Aunque tardíamente en relación con lo avanzado del ciclo lectivo, las direcciones provinciales de Educación Inicial y de Educación General Básica dispusieron el 21 de septiembre pasado un cambio en la metodología para la cobertura de los cargos vacantes, permitiendo que opten en primer lugar los docentes que están sin trabajo, previa declaración jurada.

Por orden del ministro de Educación, la medida se adoptó a través de la disposición 005 de ambas direcciones de nivel educativo, a través de la cual se suspendió la aplicación de una disposición anterior de ambas, la 01 del 1 de abril del año pasado, que ordenaba cubrir las vacantes de cargos docentes “por estricto listado de orden de mérito”.

El nuevo procedimiento, previsto en el artículo 2º de la nueva disposición, prevé su aplicación “hasta la finalización del ciclo lectivo en curso”, lo cual no les parece favorable a los docentes desocupados que, desde comienzo de año, vienen reclamando poder optar en condiciones más ventajosas.

Ocurre que existe el precedente de otra disposición emanada de las direcciones de Inicial y EGB el 5 de marzo del 2004 -durante la gestión de la ex ministra de Educación María Isabel Acuña-, por la que se otorgaba prioridad al momento de optar, a los docentes que “no detentaran cargos dentro del sistema educativo provincial, municipal o privado”.

La cuestión de fondo -como ya lo señaló El Ancasti en un informe reciente- sigue siendo la sobreoferta de docentes frente a la escasez de cargos en las escuelas de la provincia.



Una decisión “a destiempo”

Ramón Flores, de los autodenominados Autoconvocados Docentes sin Escuela, afirmó ayer al diario que la disposición nueva “nos preocupa porque solamente hace referencia a que el nuevo procedimiento tendrá vigencia hasta la finalización del ciclo lectivo en curso”.

“O sea que el año que viene vamos a tener que volver a luchar por esto”, sacó conclusión. Contó asimismo que “la semana pasada hablé con el ministro (Galera) y él me dijo que se iba a poner en vigencia esto y dio a entender que el procedimiento iba a continuar el próximo año”.

Además, hizo notar que “ya estamos en octubre y hasta fin de año quedan solamente cuatro asambleas”. Por eso mismo también son muy pocas las vacantes que surgen para que puedan optar los excluidos del sistema.

Sin ir más lejos, en la asamblea realizada anteayer, miércoles, en la escuela cabecera de Capital, se ofrecieron solamente dos cargos de jornada simple y uno de jornada completa.

“En el interior esta situación es más crítica, porque aquel que estudió para maestro si no lograr entrar al sistema educativo no le queda otra oportunidad de empleo que en la municipalidad”, describió Flores. “Ahí se nota más la injusticia, porque hay compañeros que tienen un trabajo y van a la asamblea y optan por otro más”, agregó.

“En las asambleas que restan del año puede que aparezcan uno o dos cargos, o no puede haber -calculó-. A veces se presentan docentes que tienen menos de noventa días y toman cargos”. “O sea, vemos que esta medida es a destiempo porque tendría que haberse dado a comienzo de año”, concluyó.



Antecedentes

El 9 de mayo pasado, Flores solicitó a la comisión de Educación de la Cámara Diputados que aprobara un proyecto de resolución para que se vuelva a implementar aquella disposición de la ex ministra Acuña que favorecía a los docentes en desventaja laboral. Pero un proyecto de resolución no tiene fuerza vinculante, así que el Ejecutivo no la obedeció.

También, en la segunda asamblea de cobertura, en abril, también planteó esta solicitud a las autoridades educativas, oportunidad en que no se dio respuesta.

Te Puede Interesar