En la tarde del viernes, un grupo de vecinos del departamento Fray Mamerto Esquiú protagonizó un "abrazo simbólico” a la iglesia del Señor de los Milagros, ubicada en la localidad de La Tercena, para pedir por su restauración.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
En la tarde del viernes, un grupo de vecinos del departamento Fray Mamerto Esquiú protagonizó un "abrazo simbólico” a la iglesia del Señor de los Milagros, ubicada en la localidad de La Tercena, para pedir por su restauración.
Es que la histórica capilla viene sufriendo los embates del tiempo y la desidia de las autoridades que deben velar por la preservación del patrimonio cultural. Ante la falta de respuestas, los feligreses decidieron aunar esfuerzos y pedir por la puesta en valor del templo.
Primero participaron de la celebración de una misa y luego estrecharon sus brazos a la vuelta de la capilla.
Los vecinos chacareros venían alertando sobre los daños que se observan en la estructura, como filtraciones en los techos, desprendimiento de revoques y grietas en las paredes, lo que fue publicado en este medio en varias oportunidades.
Tras el reclamo, autoridades de Obras Públicas de la Provincia y de la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú realizaron un relevamiento el año pasado, pero hasta el momento no se hizo ningún trabajo, y los vecinos temen que el histórico templo se desplome y quede reducido a escombros como ha ocurrido con otras reliquias arquitectónicas del departamento.
La capilla fue construida en 1793 y en ella se encuentra la imagen del Señor de los Milagros traída desde Perú sobre el lomo de una mula. Además, la iglesia contiene en su interior la pila donde fue bautizado Mamerto Esquiú, que tuvo que ser resguardada en otro lugar "por seguridad".
Es Monumento Histórico Nacional desde 1859 y es destino de peregrinación de numerosos fieles de distintas provincias.
Otra iglesia que pronto podría derrumbarse por completo es la de Santa Rosa de Lima, que está apuntalada por completa, a punto de caer.
La capilla de Santa Rosa se derrumbó en noviembre de 202 y desde entonces permanece tal como quedó tras el desmoronamiento, pese a las promesas que se hicieron de reconstruirla para ponerla en valor nuevamente.
Después de varios reclamos realizados por los vecinos de la localidad donde se emplaza la iglesia, que es Monumento Histórico, que inclusive antes del derrumbe venían advirtiendo lo que finalmente ocurrió, recién las autoridades de la Municipalidad de Valle Viejo y de la Dirección de Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, prometieron ponerse a trabajar de inmediato. Sin embargo, la obra aún no se inició, con lo que queda demostrado, una vez más, que la conservación del patrimonio cultural no es prioridad.
La capilla, que tiene más de 135 años de antigüedad y fue declarada Monumento Histórico Provincial hace 17 años, está construida de adobe y techo de madera a dos aguas con tejas coloniales. Los embates del tiempo fueron deteriorándola de a poco, hasta que tuvo que ser clausurada hace varios años.