martes 21 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El delito y la crisis

Un "hurto famélico", un día por medio

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La actual crisis económica también impacta en el ámbito delictivo. Algunos “clientes” se llevan mercadería de primera necesidad de manera poco convencional, distante al crédito, el efectivo o la transferencia bancaria. Entre sus prendas de vestir suelen llevar algún producto. Lo llamativo es que en ocasiones se trata de algún corte de carne, fiambre, algún paquete de fideos o de arroz o una golosina y, otras veces, se trata de jabón tocador, shampú o pasta dental. Por lo general, la mayoría de las veces, entre las góndolas buscan algo para comer y agarran lo primero que tienen a mano. Desde el punto de vista penal se explica como “hurto famélico” a la sustracción de productos de primera necesidad sin emplear los medios de violencia física o moral, para satisfacer sus necesidades personales o familiares del momento.

De acuerdo con información a la que pudo acceder El Ancasti, en Fiscalía General se registra entre tres y cuatro “hurtos famélicos”, por semana. Según se detalló, tales hechos suceden en grandes cadenas de supermercados, en la zona céntrica de la Capital. Los “sospechosos” suelen tener entre 30 y 45 años, aunque no se precisó género. A la vez, se advirtió que en ocasiones no sólo se llevan alimentos sino también elementos de higiene como shampoo, jabón y toallas femeninas.

Al respecto, se remarcó que carne, fiambre y elementos de higiene suelen llevarse. Con relación a los montos, inflación mediante, los elementos llevados no representarían grandes costos. Al mismo tiempo, se remarcó que la higiene también es una primera necesidad. Ante esta situación, no habría causales para iniciar causas. No obstante, de tratarse de hechos consuetudinarios, que se repiten con frecuencia, la situación es diferente.

Otra cuestión que se destacó es que las personas que se apropian ilegítimamente de elementos de primera necesidad, como alimentos o elementos de higiene personal, no son los conocidos “mecheros”. A diferencia del primer grupo, “mecheros” y “punguistas” manotean elementos que revisten de algún valor para venderlos en la primera oportunidad.

Gas envasado

Si bien aún persisten las jornadas calurosas, con la llegada del otoño y las bajas temperaturas, el gas envasado pasa a ser un objeto de valor. En épocas de baja temperatura, todas las semanas se registran sustracciones de garrafas. Desde la Fiscalía General se advirtió que, en este caso, con frecuencia, el ladrón es reincidente. También, detallaron que suele producirse en barrios populosos o en distritos donde no hay gas envasado, como en Fray Mamerto Esquiú o Valle Viejo.

Arrestado

En otro orden, otro hecho se registró, a primera hora de ayer, en el marco de la inseguridad. Fuentes policiales informaron que ayer, a las 7.30, en la intersección de calle Uruguay y Avenida Choya, efectivos de la comisaría Séptima arrestaron a un joven de apellido Contreras, de 25 años de edad. Al respecto, se precisó que momentos antes, el sospechoso habría intentado arrebatar los elementos de una mujer, que se encontraba en la parada de colectivos, en inmediaciones de la esquina de avenida Choya y calle 5 de Octubre. Este hecho fue observado a través de las cámaras de seguridad del Sistema de Atención de Emergencias SAE-911.

El sospechoso fue trasladado a la dependencia policial, donde quedó alojado a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno. Al mismo tiempo, los policías que intervinieron invitaron a la damnificada a denunciar lo sucedido en la Unidad Judicial N° 7.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA

Te Puede Interesar