Ya son dos los sectores internos que no participarán del proceso interno
UCR: a horas del cierre de listas, el FAPRA se baja de la interna
El espacio del diputado nacional, Francisco Monti, dijo que prefiere trabajar en conformar un frente opositor.
A horas de la presentación de alianzas y prencandidatos para la interna en la UCR, el FAPRA, sector que tiene como referente al diputado nacional Francisco Monti, se bajó de la contienda electoral. De esta forma, ya son dos espacios “radicales con peluca” que decidieron apartarse de la interna de la UCR. Además del FAPRA, Generar del diputado provincial Tiago Puente también había dado el portazo para bajarse de la discusión interna.
Mediante un comunicado, el FAPRA explicó los motivos por los que decidió irse de la interna. En este sentido, cuestionó con dureza a sectores dentro del radicalismo que “prefieren encerrarse en discusiones internas” y dejaron en claro que sus objetivos es construir un frente que “sea una alternativa de poder real”.
“Desde el Frente Amplio de Participación Radical (FAPRA) defendemos la idea de que el radicalismo no puede cercar, ni limitar su ámbito de actuación. No puede encerrarse en lógicas de aparato que lo alejan de su verdadero propósito: ser una herramienta de transformación al servicio de la sociedad y una alternativa competitiva que construya una opción para ganar en las elecciones de octubre próximo”, indicaron los dirigentes.
“Estamos para construir una alternativa que desafíe al poder real, con coraje, con convicción y con conciencia social. Vinimos a disputar el presente y el futuro de Catamarca, en serio. A representar al radicalismo que no se resigna, que no se calla y que no se rinde. El que camina, el que escucha, el que pelea”, añadieron.
Más adelante, plantearon que mientras el Gobierno provincial “se encierra con su lógica de reparto, corrupción y clientelismo, algunos dentro del partido prefieren encerrarse en discusiones internas, frías y vacías”. “No vamos a hipotecar el trabajo del interior de ciudadanos y dirigentes que nos han conferido el mandato de construir una alternativa competitiva. No vamos a ser cómplices de una interna diseñada para que nada cambie”, sentenciaron.
Cronograma
Hoy es la fecha límite para la presentación de alianzas y precandidatos. Durante la jornada habrá reuniones para intentar llegar a un acuerdo y evitar ir a la interna.
Finalmente, indicaron que el camino de ese sector “continúa en pos de construir un frente con ideas claras, que enfrente en serio al gobierno de Jalil, Corpacci y Saadi y construya una alternativa de poder real ganando las elecciones de octubre”. Cuando Generar anunció que iba a participar de la interna, también planteó que el objetivo no era competir con otros radicales sino ganarle al Gobierno provincial. "La única alternativa real es la construcción de un espacio amplio, plural y transparente, integrado por quienes entienden que Catamarca necesita un proyecto serio de desarrollo, con una nueva ética pública y con vocación de poder", había remarcado el espacio de Puente.
Fama, adentro
Con el FAPRA y Generar son dos las líneas internas dentro de la UCR dentro del armado "radicales con peluca" que decidieron abrirse de la interna partidaria. Sin embargo, hay otros sectores que decidieron seguir adentro y están en el trabajo de armar las carpetas para presentar hoy, cuando venza el plazo de presentación de alianzas y precandidatos. Se trata de la línea Raúl Alfonsín, que comanda el senador nacional Flavio Fama y Radicales en Acción, que tiene como máxima referente a la diputada Natalia Herrera.
Desde el sector de Fama se había señalado que la decisión tenía su fundamento en seguir buscando el diálogo y llegar a la unidad interna. "Estamos escuchando el reclamo de la militancia de toda la provincia: un pedido claro de unidad y diálogo. Estamos trabajando, vamos a priorizar la unidad con equidad, respetando la autonomía de los departamentos y garantizando una representación verdaderamente provincial", habían señalado desde el espacio.
Al cierra de esta edición, las líneas tanto de la mayoría (Evolución, Celeste, Renovadores, MIRA, IR MORADA) como la minoría (Raúl Alfonsín, Radicales en Acción, Leandro Alem) seguían en el armado de las carpetas de los precandidatos en el interior y la Capital.
Como se informó, hoy será una fecha clave, ya que se llevará a cabo tanto la presentación de avales de alianzas como la de precandidatos. Se espera que a lo largo del día se lleve adelante un sinnúmero de reuniones con la intención de evitar la interna y llegar a una mesa de unidad.
Si no hay acuerdo, el cronograma electoral sigue y el próximo jueves está prevista la oficialización de precandidatos, mientras que al día siguiente se procederá al sorteo de colores y número de listas, culminando el proceso eleccionario con los comicios internos el 3 de agosto. Los diferentes sectores creen que tienen hasta un día antes para evitar el proceso interno. Sin embargo, hay pocas señales de que alguno de los sectores quiera ceder para llegar a un acuerdo.