martes 6 de junio de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Abrazo simbólico al hospital San Juan

Trabajadores de la salud harán hoy un paro por mejores condiciones laborales

Quieren respuestas a un petitorio que presentaron a principios de marzo donde solicitan un aumento del 100% para el primer semestre y la incorporación de más personal, entre otras cosas.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Los trabajadores de la Salud nucleados en la Asociación de Profesionales de la Salud de Catamarca (APROSCA) anunciaron ayer una movilización del sector para reclamar la falta de respuestas al petitorio que le realizaron al Gobierno provincial por mejoras salariales y laborales. Además, ayer el área de Salud Mental del Hospital San Juan Bautista empezó medidas de fuerza por varios reclamos.

De acuerdo con lo anunciado por APROSCA, hoy se realizará una movilización en todos los centros asistenciales públicos de la provincia y adelantaron que el próximo 29 habrá una movilización a nivel país por el malestar que hay en el sector salud a nivel general. También se anunció un abrazo simbólico al Hospital San Juan Bautista. APROSCA alude a un petitorio que presentó el pasado 3 de marzo al gobernador Raúl Jalil, en el que solicitan a nivel salarial:

- Una recomposición salarial del 100% para el punto índice en el primer semestre

- Pago extraordinario de guardias para todos los trabajadores de la salud abocados a tareas especiales (pandemia, festividades, emergencias, etc.).

En cuanto a las condiciones laborales pidieron:

- Insumos para los servicios habilitados y aparatología adecuada.

- Incorporación de mayor recurso humano

- Cumplimiento de la Ley de Carrera Sanitaria

- Respeto a los horarios laborales igual que la Administración pública de 6 a 22.

Además, pidieron que no haya persecuciones, discriminación y el abuso de autoridad que "está destruyendo la Salud Pública". Quieren que se termine la quita de guardias arbitrarias a los trabajadores, la tercerización de servicios, la violencia institucional y de género, la explotación laboral y el maltrato.

"El poder adquisitivo de los trabajadores de la salud pública se ha empobrecido por acuerdos hechos con sectores que son privados y no son representativos en lo territorial dentro de la Ley de asociaciones sindicales, como gremio de la salud pública" señala APROSCA en la nota presentada y firmada por el secretario general, Julio Sánchez, y el secretario gremial, Guillermo Martínez.

Salud Mental

Los integrantes del plantel profesional del área de Salud Mental del Hospital San Juan Bautista iniciaron ayer medidas de fuerza y solo atienden urgencias y guardia en reclamo a las autoridades de mejoras salariales que se equiparen con las percibidas por sus colegas.

“No somos prioridad”, “falta de respeto” y “ausencia de gestión” son algunos de los conceptos vertidos en la nota que fue presentada y firmada por psicólogos, médicos psiquiatras y asistentes sociales que conforman una de las áreas más sensibles del nosocomio. Esta área estuvo envuelta en polémica esta semana cuando se liberó a una persona con problemas mentales que abusó de una niña por considerar que "no era peligroso para terceros". Incluso este año también se fugaron dos pacientes internados en esa área.

"Los profesionales del Departamento de Salud Mental por este medio reclamamos acordar aumento de los honorarios profesionales frente a la fuerte crisis económica que atravesamos, teniendo en cuenta que al igual que el resto de las profesiones somos una especialidad crítica. Estamos agotados frente a la forma de discriminación permanente, la alta demanda de atención, la falta de respuesta ante los pedidos de arreglos en infraestructura, de recursos humanos hacia este servicio; no tenemos tolerancia de espera. Por su parte en nuestro departamento, seis profesionales, quienes actualmente se encuentran sosteniendo la atención en internación, están en condiciones de precarización laboral percibiendo con el último aumento anunciado por el Gobierno el 50% menos de haberes, realizando iguales tareas y funciones" lamentaron.

Denuncia contra la ministra Verónica Soria

Julio Sánchez, dirigente de APROSCA, denunció públicamente a la ministra de Trabajo y Planificación de la provincia, Verónica Soria, la delegada territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación y Leonardo Burgos, dirigente de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) por "connivencia y actitud antisindical y anticonstitucional”. “Conviven defendiendo una política del Gobierno para ningunear a APROSCA, el único gremio de Salud pública”, sostuvo el dirigente gremial. Es que el Ministerio de Trabajo desconoce las elecciones en APROSCA realizadas el 24 de febrero. Para Sánchez, "el objetivo es no discutir paritarias".

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
desarticulan una banda de entraderas y recuperan dinero

Te Puede Interesar