lunes 20 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Los datos del censo 2022 revelaron que suman 25.300 habitantes

Tinogasta aumentó su población luego de 50 años de éxodo

Los jóvenes formados decidían irse al sur u otras provincias en busca de trabajo; hoy este fenómeno está cambiando.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Tinogasta fue reconocida en varias oportunidades como la tierra que se despoblaba ante las pocas oportunidades que tenían los jóvenes para desarrollarse, primero en busca de mejores oportunidades y luego jóvenes formados emigraban en busca de empleo. Este fenómeno del pueblo que no aumentaba habitantes sino que disminuían ha cambiado, de acuerdo con los datos del Censo 2022, que da cuenta que el departamento Tinogasta tiene 2.800 habitantes más que en el Censo 2010. El intendente Sebastián Nóblega destacó el freno al fenómeno que desvelaba la realidad de crisis que vivía un pueblo que hoy está en pleno crecimiento.

“Es un crecimiento sostenido del departamento, lamentablemente en los últimos 50 años, Tinogasta era el que siempre decrecía, y uno ve los datos del Censo de 2010, teníamos 300 habitantes menos y ahora en el último Censo de 2022 somos 2.800 habitantes más; es la primera vez que el municipio crece en habitantes. Entonces, queda mucho camino por seguir trabajando de manera conjunta, para seguir mejorando la educación de Tinogasta”, dijo en su discurso de apertura del ciclo lectivo 2023.

Al profundizar este dato, Nóblega no dudó en remarcar que el récord era triste y reconocer que la gente se iba del pueblo, hoy esto comenzó a cambiar.

“Éramos el único departamento que disminuíamos. En el Censo de 2001 teníamos 22.500 habitantes y en el 2010, 22.200; es decir 300 menos y en el 2022, 25.100 habitantes, es decir más de 2.800 personas más. Por fin después de años el éxodo se ha detenido”, dijo en Radio Nacional.

Ante la consulta sobre cómo sostener el crecimiento poblacional, remarcó el trabajo que realizan en la preparación de los jóvenes como también en la radicación de nuevos emprendimientos privados que generan empleo para los jóvenes.

“Tenemos mucho por trabajar a través de la producción, turismo, inversiones privadas en el Parque Industrial; estamos trabajando para la radicación de más empresas en el Parque; trabajando a través del fideicomiso para mejorar los servicios, dotar este año, ampliar y poder generar más trabajo, y eso tiene que ser nuestro norte y objetivo en nuestra comunidad”, resaltó.

Aulas del futuro

Durante el discurso de apertura del ciclo lectivo, que fue el miércoles en El Puesto, Tinogasta, Nóblega, anunció junto al secretario de Educación del municipio, Abel Martínez, la puesta en marcha del proyecto “Aula del Futuro”. Se trata de espacios dentro de las escuelas equipados y preparados para que los chicos tengan contacto con la tecnología.

“Nos centraremos en acomodarnos a la evolución tecnológica para comenzar a incorporar la modernización en los espacios áulicos, en una primera etapa en el nivel primario. Se acondicionará un Aula del Futuro que tenga pizarra digital, interactiva, con sonido; un espacio de robótica, ambientando a las nuevas exigencias del sistema educativo”, manifestó. n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Camps. El fiscal a cargo de la investigación de los hechos.

Te Puede Interesar