Una persona deberá realizar tareas comunitarias y además pagar una multa luego de que no cumpliera el aislamiento tras haber contraído Covid 19. El hecho había ocurrido en junio del 2021, en plena cuarentena en el departamento Santa Rosa.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Una persona deberá realizar tareas comunitarias y además pagar una multa luego de que no cumpliera el aislamiento tras haber contraído Covid 19. El hecho había ocurrido en junio del 2021, en plena cuarentena en el departamento Santa Rosa.
La causa llegó a juicio pero la defensa del joven acusado efectuó el pedido de suspensión del juicio a prueba que fue aceptado por el Tribunal Oral Federal (TOF), que le impuso el cumplimiento de tareas comunitarias y además, por el lapso de un año, deberá abstenerse de consumir drogas y abusar del consumo de bebidas alcohólicas, entre otras restricciones. En el caso de no cumplir con estas medidas se le podrá revocar la probation.
El TOF además, le fijó una reparación por 15 mil pesos.
El hecho había ocurrido en junio del 2021 en una localidad del departamento Santa Rosa, en donde un joven que debía cumplir el aislamiento por estar contagiado de Covid 19, fue observado circulando en un automóvil. Cuando la Policía fue a su encuentro, se confirmó que se trataba de esta persona, quien estaba acompañada por otro joven, quienes se dieron a la fuga corriendo y dejaron en el lugar bebidas alcohólicas.
En julio del 2021, el Juzgado Federal había dictado el procesamiento para cuatro personas por violar el aislamiento.
En octubre del 2021 se conoció que más de 55 mil causas judiciales se iniciaron en la Justicia federal en el último año y medio por violaciones a las medidas de aislamiento dictadas por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el contexto de pandemia de COVID-19. Más de 2 tercios de estos expedientes se abrieron entre abril y septiembre de 2020, el período en el que rigieron en nuestro país las medidas más estrictas de confinamiento. La Justicia federal de Mar del Plata es la que más expedientes inició, con gran margen de diferencia respecto del resto de las jurisdicciones judiciales.
La jurisdicción con más expedientes iniciados había sido la de Mar del Plata. En este territorio se iniciaron casi 15 mil causas entre marzo de 2020 y septiembre de 2021.
En segundo lugar se ubica la Justicia federal de Bahía Blanca, que incluye una porción del sudoeste bonaerense y a la provincia de La Pampa. En esa región se iniciaron casi 8 mil expedientes. En tercer lugar, la jurisdicción de Comodoro Rivadavia, que en materia territorial es la más extensa. Incluye 3 provincias completas: Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En esa región se iniciaron poco más de 6 mil causas.