Con un multitudinario acto en el hipódromo de Tucumán y con la presencia de 13 gobernadores, entre los que estuvo el catamarqueño Raúl Jalil, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, relanzó la campaña para las elecciones de octubre. En su discurso, se comprometió con las provincias del norte a trabajar para su desarrollo, lanzó un mensaje al Fondo Monetario Internacional (FMI) de que se “le va a pagar para que se vayan de Argentina” y afirmó que será “el presidente del trabajo”.
Del acto, también participaron el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y la cúpula de la CGT y otros gremios nacionales.
El anfitrión del mitin fue el gobernador Juan Manzur, quien dio la bienvenida desde el escenario, donde el principal orador fue Massa, que durante su discurso prometió: “Voy a ser el presidente de los trabajadores en la Argentina, voy a ser el presidente que le devuelva a nuestros trabajadores el poder de compra que han perdido en el salario”.
“Voy a ser el presidente que les devuelva a los trabajadores la dignidad de discutir y de lograr su mejor ingreso, no a partir de la receta que impone el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino de lo que decidamos en la paritaria libre en la Argentina”, señaló el funcionario ante la atenta mirada de los mandatarios.
Más adelante, apuntó a la gestión de Cambiemos al afirmar que "hace 6 años (Mauricio) Macri llevó a la Argentina a la hipoteca más grande de su historia con el Fondo, puso a la Argentina en convocatoria, nos dejó de rodillas frente al Fondo y frente a los fondos financieros internacionales, nos dejó sin crédito".
Al respecto, planteó que ahora "viene el tiempo de decirle al Fondo que vamos a juntar nosotros nuestros dólares con nuestro trabajo, vamos a pagar para que se vuelvan a ir de la Argentina y nos dejen decidir de manera soberana".
En otra parte de su discurso, se dirigió a las provincias del norte para asegurar: "Vengo a comprometerme con la región más injustamente postergada de la Argentina, con la región que más pone en términos de PBI per cápita respecto de lo que recibe".
Posteriormente y ante el acompañamiento de trece gobernadores del oficialismo, el ministro convocó a "un nuevo pacto federal en la Argentina".
En la oportunidad, Massa aprovechó para cargar contra las propuestas del candidato libertario Javier Milei, quien prometió eliminar la coparticipación. “Ellos plantean cortar la coparticipación a las provincias. Dicen que cada provincia se tiene que arreglar con lo propio. Eso es llamar a la disolución de nuestra patria. Eso es condenar a la mayoría de las provincias del norte argentino a la pobreza. Nosotros vamos a plantear un nuevo pacto federal con más recursos para las provincias porque queremos provincias que tengan la posibilidad de hacer sus rutas, el agua y las cloacas, los caminos y las escuelas”, arengó.
Finalmente y al cerrar su discurso, Massa se mostró optimista al afirmar que el oficialismo “va a dar vuelta la historia y vamos a construir un triunfo el 22 de octubre”.
El acto fue el cierre de una jornada que comenzó con una reunión con empresarios y la UIA de la región norte, continuó con un encuentro con dirigentes en el Teatro Mercedes Sosa y una foto institucional en la Casa Histórica de la Independencia.
Sobre el fallo de YPF
Durante la jornada, Massa cuestionó el fallo contra la Argentina por la estatización de YPF que podría obligar al país a pagar 16.000 millones de dólares. En este sentido, afirmó: "Es un fallo en primera instancia que viola y vulnera el principio de soberanía de la Argentina. Porque es una controversia de accionistas argentinos de llevarla a Estados Unidos. Eso, alguno creyendo que por ahí puede lastimar al gobierno, lo festeja. Pero lo que está haciendo en realidad es renunciar a la soberanía de nuestra patria", resaltó.
En ese marco, también lanzó una crítica contra los candidatos de la oposición: "Un día quieren entregar nuestra moneda, otro día quieren entregar nuestra justicia. ¿Qué más quieren entregar con tal de ver si le pueden ganar al campo nacional y popular? Me parece que es absurdo".