Sectores internos de la UCR comienzan a buscar avales
La UCR comienza a transitar el camino para la renovación de autoridades, en el marco de una fuerte disputa interna, y los distintos sectores ya se abocaron a la tarea de comenzar a buscar los avales que necesitarán para participar en la elección de autoridades. La elección de autoridades está dispuesta para el 27 de abril. Antes, el 18 de marzo está previsto el plazo para la presentación de las alianzas y los candidatos.
Días pasados, la Junta Electoral informó que se fijó la cantidad de avales por departamento en relación con el padrón electoral que fue informado por el Juzgado Federal con competencia electoral.
De esta manera, la UCR arranca con un padrón total de 42 mil afiliados y podrían sumar nuevos adherentes. Según la Carta Orgánica, cada sector que pretenda constituirse para participar en la elección de autoridades tiene que contar con un mínimo de un 5% de avales en los departamentos en los que aspire a presentarse.
Es por eso que algunos radicales ya comenzaron a recorrer la provincia porque el 26 de febrero vencerá el plazo que tendrán los distintos sectores para solicitar su constitución. Hay que recordar que todos los sectores internos tienen que volver a presentar los avales para ser reconocidos.
En diciembre, la Junta Electoral fijó los vencimientos más importantes.
- 26 de febrero: Vence el plazo para el ingreso de nuevas afiliaciones.
- 18 de marzo: Vencimiento del plazo para la conformación de alianzas y listas de candidatos.
21 de marzo: Vencimiento del plazo para la impugnación de las listas de candidatos.
26 de marzo: Vencimiento del plazo de oficialización de candidatos por la Junta Electoral.
27 de abril: Elección interna de la UCR.
Conflicto
La UCR llegará a la elección de autoridades con un fuerte conflicto interno por el posicionamiento nacional. Uno de los ejes de discusión es la postura que tomará el partido en relación con el presidente Javier Milei, ya que hay sectores de la UCR que apoyan las medidas de gobierno, pero otros que las rechazan abiertamente.
Además, las autoridades del partido, Alfredo Marchioli, Alicia Paz y Luis Fadel, no lograron aglutinar a todos los sectores internos. Marchioli, por ejemplo, mantuvo fuertes disputas con el senador Flavio Fama y ahora también con el diputado Francisco Monti.