Se profundiza la crisis en institutos superiores por la falta de docentes
Los estudiantes manifestaron su malestar por el retraso en su formación y piden una solución urgente.
La falta de docentes en los Institutos de Educación Superior (IES) de la provincia desencadenó una ola de protestas estudiantiles en los departamentos de Belén, Andalgalá y Santa María. Con carreras paralizadas y alumnos que aún no comenzaron el ciclo lectivo, los estudiantes llevaron a cabo medidas de fuerza, incluyendo tomas de establecimientos y cortes de ruta, para exigir soluciones inmediatas a las autoridades educativas.
En Belén, los estudiantes del IES decidieron tomar el edificio de manera pacífica, impidiendo el ingreso de docentes y personal administrativo. "Esta toma no permite que nadie ingrese al IES. Solo nos vamos a encontrar estudiantes autoconvocados", explicaron. Los alumnos aseguraron que mantuvieron una reunión con la directora del instituto, pero no quedaron conformes con las explicaciones recibidas. "Ella nos explicó, estuvimos hablando, pero no estuvimos de acuerdo con lo que nos dijo", afirmaron.
La medida, según indicaron, se mantendrá hasta que se cubran todos los cargos docentes faltantes. "La toma va a seguir hasta tanto no se realicen las coberturas de todos los cargos. No queremos palabras, queremos algo escrito en lo que podamos confiar", sostuvieron.
En Santa María, los alumnos de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad anunciaron un corte en la Ruta 40 y una posible toma del IES. "El día martes vamos a realizar un corte en la Ruta 40, a la altura de Loro Huasi, desde las 6 de la mañana hasta las 18 horas", adelantaron. Los estudiantes, la mayoría del último año de la carrera, expresaron su preocupación por el retraso en su formación. "Ya perdimos el primer cuatrimestre y estamos por perder el siguiente si aún no tenemos respuesta del Ministerio", señalaron.
La situación en Andalgalá no es distinta. Los estudiantes de Higiene y Seguridad del IES tomaron el establecimiento ante la falta de docentes. "Los de primer año aún no han comenzado las clases, mientras que los de segundo año solo cursaron dos materias. El resto del plan de estudios no cuenta con nombramientos", denunciaron. Aunque se publicó el llamado a concurso para cubrir algunas áreas, su carrera quedó excluida. "Pedimos que la rectora del IES y las autoridades competentes tomen cartas en el asunto", reclamaron.
Respuesta de Educación
La licenciada Roxana Monasterio, directora de Educación Superior del Ministerio de Educación, reconoció los retrasos pero aseguró que se están tomando medidas. "Estamos transitando el primer llamado a concursos del año 2025, que se inició el 24 de junio y terminaría el 11 de julio", explicó. Sin embargo, admitió que el proceso es lento debido a los plazos administrativos. "Primero debemos convocar, luego los docentes tienen días para inscribirse, elaborar proyectos y presentarse. Después hay entrevistas. Es un proceso que lleva entre 15 y 18 días", dijo.
Además, confirmó que se está preparando un segundo llamado a concursos, posiblemente durante el receso invernal, para garantizar que en el segundo cuatrimestre los alumnos tengan todas las materias cubiertas.