9 de abril de 2022 - 02:05 Magistrados, funcionarios y demás operadores continúan capacitándose en las Jornadas de Capacitación en Litigación Penal en Juicio por Jurados. Durante la mañana, la actividad se desarrolló en la Escuela de Capacitación. Por la tarde, en el Salón Auditorio Ezequiel Soria.
En el medio, los capacitadores Alejandro Cascio, juez de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Buenos Aires, y Fernando Guzzo, fiscal de Homicidios con competencia en Jurados de Mendoza, concedieron una entrevista a El Ancasti. En la oportunidad, indicaron que en la mayoría de las provincias está limitado el juicio por jurados a ciertos casos. “Generalmente está vinculado con la gravedad de la sanción. En Buenos Aires o Mendoza, con algunos matices, se implementa en algunos delitos, con sanciones más severas o infracciones más graves. En otros lugares, como Estados Unidos o Inglaterra, casi todos los casos van a jurados aunque es mínima la proporción de casos que terminan enjuiciados por jurados. Hay un montón de alternativas previas y los juicios por jurados se limitan a casos que son verdaderamente graves”, explicaron.
Ciberdelitos
En paralelo, en la Escuela de Capacitación Judicial se llevó a cabo un taller de ciberdelitos entre los Ministerios Públicos de Catamarca y Mendoza. En la ocasión, compartieron modalidades de trabajo y acordaron una mutua colaboración para combatir esta problemática. Dada esta modalidad delictiva, que no tiene fronteras, los ciberdelincuentes operan desde el anonimato con dispositivos informáticos.