18 de mayo de 2022 - 00:10 Silvia Bustos, secretaria de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, estimó que por el nivel de vacunación, la cuarta ola de coronavirus no requeriría ningún tipo de medidas preventivas como sucedió en el 2020 y 2021. “Hemos evidenciado un incremento de casos de Covid-19, pasamos de tener en la semana epidemiológica de un caso por día a cinco por día en la última semana. No estamos observando solamente Covid, también hay influenza y hay otros virus circulando”, explicó la médica.
“El número de internaciones es muy bajo y se espera una mortalidad más baja de la que se venía registrando, por supuesto esto con la ayuda de la vacuna. Vamos a tener un incremento, puede haber reinfecciones, se van a evidenciar cuadros respiratorios y asumimos que podrían ser menor a lo que se dio en la tercera ola, con menos gravedad, menos casos de personas internadas; esto atribuible a la vacuna”, declaró Bustos, en un tono optimista.
“Se está vigilando no solamente Covid a través del panel viral para ver cuál es la situación de la provincia”, indicó, agregando que las “unidades de monitoreo” son el CAPS “Edgardo Acuña”, el Hospital de Niños y el Hospital San Juan Bautista.
Alentó, no obstante, como medida preventiva el uso del barbijo y mantener ventilados los lugares cerrados.
“Volver a unas medidas como las que se tomaron en un principio no creo, hay que observar cómo se comporta el virus en esta nueva ola pero asumimos que no va a ser necesario ninguna de estas medidas. Tenemos una buena cobertura de vacunación y se sigue avanzando con la vacunación ‘en terreno’”.