domingo 1 de octubre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Planean una inversión de USD 4.000 millones

Santiago Cafiero se reunió con autoridades de la minera POSCO

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Días pasados, el canciller Santiago Cafiero recibió a directivos de la empresa siderúrgica coreana POSCO, propietaria del proyecto integral de litio denominado “Sal de Oro” de 25 mil hectáreas, en las provincias de Salta y Catamarca, a fin de dialogar sobre las expectativas y estrategias de inversión actuales y futuras de la compañía en el país.

Cafiero, acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, se reunió con la delegación conformada por su director representante y presidente, Tak Jeong; el presidente de POSCO Argentina, Kim Kwangbok y su vicepresidente, Chung SungKook.

Los directivos confirmaron que POSCO proyecta generar un estimado de 1.900 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Para 2026, la empresa prevé alcanzar una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales de productos de litio, incrementando la inversión total en alrededor de USD 4.000 millones.

“Hoy conversamos con POSCO sobre las próximas etapas en su inversión en litio y las oportunidades para desarrollar nuevas cadenas de agregación de valor que incluyen a la Argentina”, aseguró Cafiero y agregó que “la industria del litio presenta un enorme potencial para la Argentina y, especialmente, para las provincias productoras del mineral (Catamarca, Jujuy y Salta), sobre todo si consideramos que la Argentina es el país con mayor cantidad de recursos con potencial valor económico dentro del llamado 'Triángulo del Litio', que abarca además a los salares de Chile y Bolivia”.

La inversión comprende el proyecto integral de desarrollo de litio Sal de Oro, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, límite entre las provincias de Salta y Catamarca, que se encuentra en plena etapa de expansión. En marzo pasado, con una inversión aproximada de USD 830 millones, se inició la construcción de la primera etapa comercial que la convertirá en la primera empresa en producir hidróxido de litio en nuestro territorio.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar