Tras denunciar penalmente al juez federal Miguel Ángel Contreras por supuesta "falsedad ideológica agravada", el abogado Pedro Vélez lo recusó ayer y pidió su inmediato apartamiento de la causa.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Tras denunciar penalmente al juez federal Miguel Ángel Contreras por supuesta "falsedad ideológica agravada", el abogado Pedro Vélez lo recusó ayer y pidió su inmediato apartamiento de la causa.
La grave denuncia -dada a conocer en la edición de ayer por este diario-, fue radicada el miércoles ante la Fiscalía Federal y apunta también al secretario Penal de ese Juzgado, Luis Alberto Baracat Marenco.
Vélez denunció que mientras ambos funcionarios estaban de licencia la primera quincena de enero, el Juzgado -que quedó a cargo del juez Guillermo Díaz Martínez-, emitió actuaciones con la firma de Contreras y su secretario, convalidando la realización de tareas de inteligencia que derivaron en la detención de un hombre, por presunta infracción a la Ley 23737 de tenencia y tráfico de sustancias estupefacientes.
En esa denuncia, el abogado explicó que a pedido de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales en Catamarca, de Gendarmería Nacional, el Juzgado autorizó a esa fuerza para que realice las operaciones necesarias para desestimar o no, un dato que habían recibido de una posible infracción. Para Vélez, Contreras y Baracat cometieron un grave delito al firmar actuaciones cuando estaban de licencia y el Juzgado había quedado a cargo de otro juez.
En la acusación, el abogado consideró que "no se trata de un mero error" administrativo, porque además se emitieron oficios en línea con la misma investigación.
En este contexto, aseguró que la pesquisa realizada es ilegal porque la autorización también lo es, ya que tal autorización sería inexistente: no puede actuar un juez que está de vacaciones mientras otro juez ocupa su lugar.
Si bien la denuncia penal supone la intervención de instancias superiores que pueden llegar a demorar varios días o semanas, la recusación del juez deberá ser resuelta rápidamente porque se deberá definir quién seguirá con la instrucción de la causa.
Por "evidente temor de parcialidad", Vélez le pidió a Contreras que se inhiba de intervenir en la causa", hasta que se resuelva la denuncia y los planteos presentados en la fiscalía. Contreras y Baracat estuvieron de licencia entre el 1 y el 15 de enero. El 9 de enero se realizaron las actuaciones denunciadas como ilegales que dieron pie a la causa narco.