Días pasados en la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Segunda Nominación se llevó a cabo una audiencia de suspensión de juicio a prueba -más conocida como probation-. La audiencia fue presidida por el juez Luis Guillamondegui. El Ministerio Público Fiscal fue representado por el fiscal Augusto Barros. La defensa fue ejercida por el defensor Penal Oficial de Sexta Nominación Estanislao Reinoso Gandini.
Al acusado se le había reprochado por el delito de “lesiones graves”. Tras realizar el planteo de la probation había ofrecido $12.000 y se puso a disposición para realizar tareas comunitarias en el rubro albañilería.
El denunciante manifestó que aunque la agresión le provocó consecuencias, tanto en su salud como en lo laboral, no se opone a la suspensión del juicio a prueba. Sin embargo, no aceptó la reparación económica ofrecida por considerarla insuficiente en relación con los gastos que oportunamente debió afrontar. Por ello, iniciará acciones en el Fuero Civil. Respecto a las tareas comunitarias, el denunciante consideró que resultaría de provecho que el trabajo comunitario se realice en el Hospital Liborio Forte de la ciudad de Recreo, centro de salud de la comunidad a la que ambos pertenecen. Tras el planteo y luego de haber escuchado a las partes, el magistrado resolvió hacer lugar a la solicitud de suspensión de juicio a prueba solicitada por el acusado, por el término de dieciocho meses en el citado centro asistencial recreíno, durante ocho horas semanales.
“El legislador, focalizando su atención en la problemática derivada de la persecución penal de los delitos de menor entidad punitiva, persiguió alcanzar diferentes provechos y ventajas, tanto para la víctima, en la faz reparatoria, como para el imputado, previniendo los efectos del encierro carcelario en penas de corta duración”, fundamentó el juez Guillamondegui.