El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Tiago Puente, presentó ayer el proyecto de ley denominado “Ética en el Ejercicio de la Función Pública”, cuyo objetivo principal es promover la transparencia, la rendición de cuentas y la prevención de la corrupción en la gestión pública.
La iniciativa establece los deberes y pautas de comportamiento para las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria, por elección popular, designación directa, por concurso o por cualquier otro medio legal, extendiéndose su aplicación a los magistrados, funcionarios y empleados del Estado Provincial.
Esta iniciativa reflota un proyecto de ley presentado en el año 2016 por la diputada radical de mandato cumplido Paola Bazán, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados en el año 2017, pero que no fue tratado en la Cámara de Senadores. “Es por eso, que insistimos una vez más en la presentación de dicha ley, ya que la misma es una deuda que los políticos y quienes ejercemos la función pública, le debemos a la sociedad”, indicó Puente y remarcó la necesidad de contar con una Ley de Ética Pública que establezca deberes y pautas de comportamiento.
El proyecto contempla, por ejemplo, el régimen público de las declaraciones juradas patrimoniales de los funcionarios, permitiendo el acceso libre a esta información por parte de la sociedad civil.
También prohíbe el nombramiento de parientes, así como por razón de matrimonio o pareja estable. Esta práctica de nombrar parientes en cargos públicos atenta contra el principio de igualdad consagrado en la Constitución Nacional y afecta la idoneidad en el acceso a los cargos del Estado. Por su parte, Paola Bazán destacó la voluntad de Puente para llevar adelante propuestas que buscan lograr “mayor transparencia en el ejercicio de la función pública y devolver la credibilidad de la gente en la clase política”.