Primer libro de poesía palestina publicado en sistema braille
El libro del poeta palestino Mahmud Darwix contiene una selección de poemas que datan desde 1966 a 2005.
En el marco del cierre de la muestra artística “Identidad Palestina”, exhibida durante el mes de noviembre en el Museo Histórico Provincial, se realizó la presentación del libro publicado en braille “Poesía Escogida”, del poeta Palestino Mahmud Darwix.
La muestra orientó la visibilización de los rasgos de vida a través de imágenes con más de 20 fotografías de la reconocida fotógrafa Verónica Raffaelli, vestimenta tradicional bordada a mano, elementos típicos de uso diario y la vasta cultura del pueblo palestino.
Durante la actividad se presentó el primer libro de habla hispana de poesía palestina bajo la autoría del poeta palestino Mahmud Darwix autodenominado “poeta de la resistencia”, con su título “Poesía Escogida”, publicado en lenguaje braille con poemas seleccionados y traducidos al castellano por la profesora Luz Gómez. El libro contiene una selección de poemas que datan desde 1966 al 2005. Darwix es uno de los poetas universalmente más respetados y tiene traducciones de sus obras a más de 20 lenguas.
El contenido del libro habla de las preocupaciones diarias como la libertad, el amor, el futuro y relaciones familiares y amorosas, es una oportunidad de disfrute para personas con discapacidad visual.
El embajador palestino en Argentina agradeció por medio de un video a las autoridades de la Secretaría de Gestión Cultural por el impulso para llevar a cabo esta actividad y llamó a reflexionar sobre las injusticias que sufre el pueblo palestino, haciendo un llamado a la justicia, la unidad y los derechos humanos.
Para el cierre de la presentación, en la que participó la directora de Patrimonio y Museos, Edith Cardoso, el alumno de la Escuela Especial Nº 998 Alejandro Arévalo leyó fragmentos del libro que será obsequiado a la entidad educativa por parte de la Embajada en nuestro país.
20-2.jpeg
Sobre Identidad Palestina
Esta exposición única combinó el arte del bordado palestino con fotografías impactantes, simbolizando la lucha y búsqueda de paz del pueblo palestino. La muestra presentó vestidos bordados a mano traídos desde Jordania, por cortesía de la Embajada de Palestina en Argentina. Además, exhibió más de 20 fotografías de la reconocida fotógrafa Verónica Raffaelli.
El proyecto fue fruto de la colaboración entre FIDAI- Argentinos con Palestina, la Embajada del Estado de Palestina en Argentina y la Asociación Sirio Libanesa de Catamarca.