Tras haberse conmemorado el 25 de marzo el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, fecha que tuvo como principal objetivo generar conciencia en la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, la doctora María Eugenia Montivero, a cargo del consultorio de patología cervical del programa de prevención del cáncer cervicouterino del Ministerio de Salud, dio a conocer las principales medidas de prevención para llegar a tiempo.
“Para dar algunos datos, tenemos que comprender que es una enfermedad que en Argentina nos azota, es el tercer cáncer en incidencia y el segundo luego del cáncer de mama con 4.000 casos al año. Es decir, que desde la prevención tenemos mucho que hacer. La prevención primaria es la vacunación para el virus de VPH o HPV, el cáncer de cuello es producido por el virus del papiloma humano que se contagia por contacto sexual. Tenemos que colocar la dosis a los niños y niñas de 11 a 14 años, está en el calendario, es antes del contacto sexual, esto previene infecciones de bajo y alto riesgo como lesiones cancerosas”, señaló en declaraciones a Radio Nacional.
Agregó que la prevención secundaria es cuando las mujeres adultas van a los controles ginecológicos y allí mediante estudios de rutina se puede detectar.
“La vacuna son 2 dosis con diferencia de 6 meses, la importancia es que los niñas, niños y adultos pueden acceder a la vacuna, deben consultar con el médico. Lo primero es captar temprano para evitar. En Catamarca no tenemos casos definidos de cantidad de población pero sí lo que se hace es prevenir en toda la provincia y que la gente del interior se haga el control ginecológico. También está la posibilidad de realizarse el autotest, que la mujer se lo puede hacer y entregar, porque permite dar una señal y conocer cómo avanzar, lo que se busca es llegar a la lesión precancerosa antes de que se desarrolle”, dijo Montivero.
“El 80% de la población puede tener contacto con este virus, pueden llegar a curarse espontáneamente pero el 20% puede desarrollar la lesión", resaltó ante la importancia de realizarse los controles.