jueves 16 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Se espera un leve descenso hoy

Por el calor, los alumnos van sin guardapolvo blanco a las escuelas

Desde el Ministerio recomendaron enviar a los chicos con agua para que estén hidratados en los establecimientos, además del uso de ropa fresca y de colores claros hasta que desciendan las temperaturas.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Catamarca estuvo ayer primero en el ranking con la temperatura más alta del país con casi 40º al mediodía, según publicó el sitio del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Ante el intenso calor, desde el Ministerio de Educación recordaron que está vigente una circular que autoriza a los directivos permitir el no uso de guardapolvo, de este modo los chicos pueden ir con ropa clara y fresca, resaltan.

El comunicado oficial también detalla que “el no uso del guardapolvo es para todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que integran la comunidad educativa de las instituciones escolares de todos los niveles y modalidades y, cuando las temperaturas lo ameriten, en virtud de la ola de calor que se presenta en el territorio provincial y con el único propósito de cuidar la salud, evitar golpes de calor y prevenir los trastornos producidos por los mismos en todos los integrantes de la comunidad educativa”, remarcan.

A su vez, indicaron que todas las instituciones educativas deben seguir con las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud de la provincia, destinadas a prevenir los golpes de calor, entre las que se destacan, concientizar a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos sobre la importancia de cuidarse ante las altas temperaturas; tratar de usar ropa amplia, de algodón, fresca y de colores claros; utilizar gorras; hidratarse continuamente con agua fresca, por lo que se recomienda que cada estudiante asista a la institución con su botellita personal de agua; consumir frutas frescas o jugos naturales; lavarse las manos y la cara con agua fresca con frecuencia, utilizando su bolsa de higiene personal y evitar la exposición al sol en el horario de 10 a 16 horas.

Se espera alivio

Desde el Observatorio del Clima de la UNCA y desde la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales de Catamarca, se dio a conocer que para hoy se espera un leve descenso de la temperatura.

“Se espera que rote el viento, será del sector sur, esto traerá inestabilidad y probabilidades de precipitaciones, principalmente por la madrugada y mañana, esto provocará que descienda aún más la temperatura, siendo la máxima de 31ºC con vientos leves, después del mediodía descenderá la probabilidad de precipitaciones y tendremos el cielo algo nublado. Para el miércoles, con cielo despejado aumentará nuevamente la temperatura máxima y alcanzará los 35ºC con vientos leves. Para el jueves y viernes se mantiene la tendencia con ambientes calurosos y cielos despejados”, pronosticaron los especialistas.

Ola de calor

En el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitido hasta la semana pasada, denominado “Informe Especial Nº9 por ola de calor", detalla que se registra en el país, en zonas del centroeste argentino, varios días donde superaron al récord histórico anterior, la temperatura máxima media de la primera semana de marzo fue excepcionalmente alta, entre 30°S y 40°S alcanzándose, inusualmente, un máximo absoluto sobre el norte de la provincia de Buenos Aires, una de las zonas más calurosas, donde históricamente no superaban los 40 grados.

Agregan que durante el transcurso de este episodio, varias localidades superaron los valores más altos de temperatura para un mes de marzo en los últimos 62 años, destacándose que para algunos casos también se superó el récord histórico, si lo hubiere, anterior a la década del ’60. También es de remarcar que algunas localidades superaron en más de 1 día al récord anterior vigente, lo que acentúa lo extremo de esta situación de calor inusual para los porteños.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Juez. Miguel Ángel Contreras. 

Te Puede Interesar