lunes 29 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Causa Diego Pachao

Piden la inhibición de los jueces Cáceres y Rosales Andreotti

Al primero lo cuestionan por "su pasado como juez en la época de la dictadura militar. A Rosales, la acusan de emitir "opinión anticipada".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La familia de Diego Pachao, a través de su abogado querellante, pidió a los ministros de la Corte de Justicia, Jorge Ricardo Cáceres y María Fernanda Rosales Andreotti, que se inhiban de intervenir en la resolución de la casación del fallo de la Cámara en lo Criminal N°2 que condenó a los policías el 30 de septiembre de 2022.

La presentación fue realizada por el abogado Humberto Galíndez, reforzando el recurso de casación de la sentencia emitida por esa Cámara Criminal, que modificó las imputaciones y aplicó condenas notablemente menores a las solicitadas por la Fiscalía y la querella.

Galíndez cuestionó a Cáceres, aduciendo que "fue funcionario administrativo y judicial durante el 'Proceso', gobernado por la dictadura militar instaurada luego de un golpe de Estado, que justamente en cierto modo avaló, jamás denunció los crímenes cometidos, los cuales los convierte en colaboracionista civil y cómplice de la masacre por su silencio e inacción, donde el cargo que revestía como juez civil le otorgaba el poder de denunciar e intervenir".

Agregó además que "muy probablemente esta cuestión de haber oficiado en tan importante cargo en la faz del Poder Judicial durante este ignominioso período negro de nuestra historia, donde la privación de la libertad y la tortura fueron llaves constantes, lleve al magistrado Cáceres a empatizar con el personal uniformado y a naturalizar los actos de privación de la libertad, tormentos y vejaciones que se despliegan contra personas generalmente privadas de su libertad".

La querella sostiene que esa "empatía" quedó demostrada cuando se hizo lugar al control jurisdiccional solicitado por la defensa del policía Ricardo Varela, quien fue liberado el 23 de febrero.

Por su parte, acusó a la jueza Rosales de "desconocimiento inexcusable del derecho" y de emitir "opinión anticipada".

En su escrito, Galíndez consideró que el adelanto de opinión ocurrió en febrero al definir los pedidos de libertad de Varela y Bulacios, "con una opinión favorable sobre la libertad de ambos criminales y más grave aún en el caso de Bulacios, quien fue condenado por privación ilegítima de la libertad en abuso funcional y tortura a la pena de 16 años".

El caso

El tribunal de la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Segunda Nominación, integrado por Silvio Martoccia, Fabricio Gershani Quesada y Rodrigo Morabito, aplicó penas menores a las solicitadas por los fiscales Hugo Costilla y Daniela Barrionuevo, quienes en coincidencia con la querella habían solicitado prisión perpetua para Gustavo Bulacios y Ricardo Barrera por "torturas seguida de muerte" y "privación ilegítima de la libertad".

Para Claudio Nieva, Ricardo Varela y Ramón Quevedo pidieron entre 8 y 12 años por "torturas". Para Jorge Montivero, la Fiscalía había pedido la absolución.

Los jueces condenaron a Bulacios por "privación ilegítima de la libertad" y "torturas" a 16 años de prisión.

Barrera fue condenado por "torturas" a 8 años de prisión.

Varela fue condenado a 4 años de prisión por "vejaciones agravadas", muy lejos de los 12 años solicitados por los fiscales también para Nieva, quien terminó siendo condenado por "vejaciones agravadas" a 2 años y 8 meses de prisión en suspenso.

Bulacios, Barrera y Varela habían quedado detenidos tras el fallo.

Jorge Montivero y Ramón Quevedo fueron absueltos.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Policial. No perdonó a San Isidro y está solo en lo alto de la A.

Te Puede Interesar