Al inicio de la jornada del jury, la defensa de Palacios a cargo del abogado José Camps, volvió a pedir la nulidad del proceso y reveló un detalle desconocido de la causa penal: todavía están pendientes de dictamen unas pericias que el fiscal Hugo Costilla solicitó a la Unidad Criminalística de Alta Complejidad de la Superintendencia de la Policía Federal, para determinar si es posible que la muerte del ministro Juan Carlos Rojas pudo haberse producido por causas naturales, un accidente doméstico o descompensación.
Costilla, consignó Camps, requirió los estudios porque la División de Homicidios de la Policía Federal " puso en duda los dos protocolos de autopsia efectuados por el Cuerpo Interdisciplinario Forense".
Para Camps, el Jury no puede continuar cuando "pasados 5 meses" las autopsias practicadas a Rojas "aún presentan un estado dubitativo".
"¿Cómo es posible reprocharle al Fiscal Palacios una situación fáctica que aún no se encuentra dilucidada o por lo menos está en duda por quienes llevan adelante la causa?", expresó.
En este sentido, planteó la "nulidad absoluta de la acusación por haberse basado en prueba ilegalmente obtenida por parte de un miembro del Ministerio Público".
Camps fundamentó su pedido al sostener que el Poder Judicial no tiene facultades para investigar a un fiscal en función. En este marco, indicó que el fiscal de la 5º nominación, Hugo Costilla realizó diversos interrogatorios al Gobernador Raúl Jalil; al dirigente gastronómico Luis Barrionuevo, al vicegobernador Rubén Dusso; a los ministros Gonzalo Mascheroni y Fabiola Segura y al director del CIF, sobre el desempeño del fiscal Palacios, situación que no debía ocurrir ya que Costilla no está investigando el desempeño de su par sino el crimen.
"Toda la prueba fue utilizada por el fiscal Mauvecín para entablar la acusación que a criterio de esta defensa se utilizó el aparato estatal para incorporar prueba para el proceso contra el fiscal Palacios", dijo Camps aclarando que es Mauvecín el que debía generar la prueba.
"El fiscal (Mauvecín) considera que todo el mundo conocía que había un acto homicida, pero pasado cinco meses esto fue puesto en duda", dijo Camps a lo que agregó que ante el estado de duda no se puede avanzar con el proceso porque "caeríamos en una sentencia contradictoria porque no conocemos el estado del informe".
Finalmente, planteó el vencimiento de los plazos para la convocatoria al jury de Palacios al sostener que son 70 días a partir de que se le da curso a la denuncia. La defensa de Palacios ya había hecho este planteo y había sido rechazado.
Sobre el pedido del abogado defensor, el Tribunal solicitó la opinión de Mauvecín, quien sostuvo que la acusación contra Palacios no estuvo fundada en las declaraciones de Jalil, Dusso, Barrionuevo y de los demás funcionarios, sino en que se produjo prueba nueva. Además, argumentó que el proceso para llevar adelante el jury es totalmente distinto al de la Justicia Penal y que el fiscal del jury no investiga.n