jueves 23 de enero de 2025
Se rechazó el recurso extraordinario federal

Para la Corte quedó firme la condena por el crimen de Pablo Chanampa

Walter Antonio “Rulo” Barrera fue condenado a 18 años de prisión. Otros tres hombres también fueron condenados.

“El recurso solo expone la mera discrepancia de su presentante con la ponderación de la prueba en que la sentencia condenatoria fue basada. No es suficiente para suscitar la intervención de la Corte Suprema por la vía intentada”, consideraron los ministros de la Sala Penal de la Corte de Justicia. De esta manera, los ministros Hernán Martel, Fernanda Rosales Andreotti y Verónica Saldaño resolvieron no conceder el recurso extraordinario federal que presentó la defensa de Walter Antonio “Rulo” Barrera. En noviembre de 2022, un juicio por jurados lo halló culpable por el delito de “homicidio simple agravado por el uso de arma”. El juez director Luis Guillamondegui lo condenó a la pena de 18 años de prisión. Barrera había compartido el banquillo de los acusados con Gabriel Eduardo Lazarte, Héctor David Barrera y Walter Gastón Barrera –hijo de “Rulo”-, quienes respondieron por el mismo delito pero como partícipes secundarios. A Lazarte se le impuso la pena de nueve años de prisión y a Héctor David Barrera se lo condenó a ocho años y seis meses de cárcel. En tanto que a Walter Gastón se le impuso una pena de ocho años de prisión.

A finales de marzo de este año, por unanimidad, los ministros de la Corte, Fernanda Rosales Andreotti, Miguel Figueroa Vicario, Fabiana Edith Gómez, José Ricardo Cáceres, Verónica Saldaño, Néstor Hernán Martel y Marcelo Soria, confirmaron esta sentencia. Sin embargo, el abogado de la defensa, Juan Pablo Morales, presentó un recurso extraordinario federal, a efectos de que el planteo sea resuelto en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sin embargo, la Sala Penal no concedió el recurso.

La víctima fatal de este hecho de sangre fue Pablo Sebastián Chanampa. El crimen ocurrió la noche del 28 de noviembre del 2020 en el barrio Santa Marta. El trasfondo fue una discusión tras una carrera de caballos ocurrida en un stud situado en el barrio 50 viviendas sur.

“El recurso extraordinario federal es una apelación excepcional. En el recurso planteado no se advierte la existencia o alegación de una cuestión federal compleja indirecta, una cuestión federal compleja directa o una cuestión federal simple. Como cuestión federal, el recurso plantea, solo en la carátula manuscrita y no así en las páginas siguientes, la violación al debido proceso, defensa en juicio, imparcialidad e in dubio pro reo. En el cuerpo del recurso hace referencia a la arbitrariedad, pero en párrafos poco claros”, se advirtió. Además, se indicó que la presentación no cumplió con requisitos estipulados, tales como la cantidad de renglones exigidos. A la vez, se destacó que la parte recurrente aduce que “se han puesto en jaque las garantías judiciales del debido proceso, defensa en juicio, imparcialidad y arbitrariedad”, pero no explica de manera suficiente por qué la decisión de esta Corte lo lleva a tal conclusión. “La defensa expone sus agravios expresando su discrepancia con la conclusión arribada, sin lograr acreditar la existencia de cuestión federal, por lo que carecen de entidad suficiente para lograr la apertura de la instancia extraordinaria”, sostuvo esta Sala.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar