El senador nacional por Catamarca, Guillermo Andrada (FT), enumeró los motivos por los que el proyecto que pretende nacionalizar el litio es "inviable". En este sentido y como primer punto, dijo que “el marco legal que establece la Constitución Provincial en el artículo 55 indica que el Estado garantiza la iniciativa privada. Es decir, nosotros tenemos que cuidar todas las inversiones privadas y promover que llegan a nuestra provincia”.
“Segundo, tenemos el artículo 124 de la Constitución Nacional que establece que los recursos naturales pertenecen a las provincias. En tercer lugar, la ley de Inversiones Mineras (24.196) habla que debe haber estabilidad fiscal para todos los emprendimientos que ya se encuentren en una etapa de la factibilidad por un plazo de 30 años”, dijo a lo que aclaró: “La mayoría de los emprendimientos mineros que tenemos en Catamarca, uno ya está en producción y los otros están en construcción y no van a poder ser modificados”.
Como cuarto punto, puso el escenario nacional donde existe “una falta de dólares que es evidente”. “Estamos tratando de que ingresen divisas con inversión directa. La minería es una de ellas. Además, hay un escenario regional con ciertos cimbronazos donde las empresas ven cambios que no son muy bien tomados, teniendo en cuenta que la minería consta de inversiones a mediano y largo plazo”.
Ante este panorama, Andrada consideró que “no es el momento adecuado para querer modificar estos regímenes porque habría que modificar leyes, derogarlas, dejando la posibilidad de tener sanciones económicas muy fuertes”.
Consultado con relación a que el proyecto salió del mismo Frente de Todos, el senador aclaró que “los sectores dentro del oficialismo pueden ser variados”, pero que en este tema se está discutiendo un derecho que es de las provincias. “Los representantes de las provincias que están afectadas en esta cuestión, tenemos una visión uniforme. Uno puede, estando en ciertos sectores, querer opinar y es válido en la política, pero cuando entran en juego los intereses de las provincias que estamos en una etapa de crecimiento y de atraer inversiones, nosotros vamos a tomar una postura, que es cuidar eso”, aclaró.
En este contexto, advirtió que más allá de la cuestión política, los legisladores de la región litifera tienen una mirada en común. “Además de eso, tenemos armada una Mesa Regional del Litio donde los gobernadores trabajan en conjunto”, resaltó.
A pesar de la polémica, Andrada resaltó que estos temas puedan ser discutidos. “Tenemos una instancia democrática e institucional que es el Congreso, pues en el Senado están representadas todas las provincias y nosotros como provincia nos vamos a defender”, resaltó y añadió: “Cada legislador tiene la libertad de presentar sus proyectos. El tema es que sean tratados y aprobados en las dos instancias: la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores”.
Más adelante, se mostró confiando en que todos los representantes de Catamarca actuarán en forma conjunta en defensa de sus intereses. “Creo que ninguno de los legisladores nacionales de Catamarca va a tener una postura diferente a la que creo que hay que tener”, manifestó y agregó: “No podemos actuar en contra de los derechos de la provincia, aparte de que la minería está en nuestra constitución”.
Finalmente, el legislador planteó que la defensa a la minería no está vinculada a atraer inversiones a cualquier costo. “Desde nuestra provincia, hay empresas con las cuales nosotros podemos interactuar, lo hacemos con YPF Litio y tenemos a CAMYEN. Es decir, no es que nos cerramos en que vengan los inversores y hagan lo que quieran. No, nosotros dialogamos, tenemos un control ambiental y un control con las inversiones”, cerró.