Muia llamó a "cuidar la industria" porque "no es fácil gobernar" sin empleo
Dijo que si la gente pierde el trabajo, "el clima social es adverso" y que Milei debería tenerlo en cuenta si busca reelegir.
El presidente de la Unión Industrial de Catamarca, Carlos Muia, volvió a expresar su preocupación por las medidas nacionales que favorecieron las importaciones y afectan al sector industrial del país. En este sentido, destacó las gestiones que hace el Gobierno provincial ante la gestión nacional y se mostró confiado en que el presidente Javier Milei tendrá en cuenta los planteos. “Tenemos que cuidar la industria porque si la gente se queda sin trabajo no se va a quedar de brazos cruzados”, dijo.
Muia destacó la promesa del gobernador Raúl Jalil de llevar junto a su par de Tucumán, Osvaldo Jaldo, un reclamo a Nación para rever la situación de la industria textil.
“Tanto Jalil como Jaldo tienen la preocupación de sostener en pie a la industria textil y a su cadena de valor. Hoy por hoy estamos con esta apertura indiscriminada del Gobierno Nacional, a merced de los chinos y de Brasil que devaluó un 26% su moneda, por lo tanto es mucho más competitivo que hace un año atrás”, dijo en diálogo con “Mañana Central” de Ancasti Streaming.
“A esta preocupación, por suerte, la toman nuestros gobernadores y son ellos las que pueden llevar a las esferas nacionales porque la decisión está en Nación”, añadió.
Muia resaltó que hace un mes, los industriales lograron reunirse con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el secretario de Comercio de la Nación, donde lograron avanzar en la búsqueda de soluciones.
“Nuestro gobernador estuvo la semana anterior reunido con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tratando otra vez el tema y ahora hay una reunión prevista para junio. Es decir, estamos tratando de darle una vuelta de tuerca a esta situación porque perder las industrias se pierde rápido. Eso afecta puestos de trabajo y afecta a la economía local. Ahora, volverlas a poner en funcionamiento no es tan sencillo. Así que nosotros valoramos la preocupación de nuestros gobernantes”, sostuvo.
A pesar de la situación actual, Muia se mostró confiado en que se pueda llegar a una solución. “Entiendo que empieza a haber una mirada con un poco más de atención a nuestros reclamos. Yo era escéptico de lo que podamos conseguir, pero la atención que tuvimos en el Congreso con Menem y el secretario de Comercio fue muy buena y entiendo que no es difícil darse cuenta que sin industria no hay Nación”, dijo.
Para el empresario, el Gobierno nacional “se tiene que dar cuenta que sin industria no hay Nación” y que “no se puede sustituir todo por industria importada”.
“El mundo se conquista de dos maneras: a través de las armas como lo estamos viendo con el imperio ruso y la otra alternativa es la económica. Si vamos a dejar que nos colonicen económicamente, tendremos que cerrar nuestras industrias”, dijo.
Muia volvió a plantear que el gobierno nacional tendrá que cambiar su forma actuar al considerar que la apertura total es inviable.
"A nuestro presidente le gusta mirarse en el espejo de Donald Trump, el presidente americano. Pero el presidente americano lo que está haciendo con los aranceles es proteger la industria americana. Si tanto se mira en ese espejo tiene que copiar algunas ideas y también proteger la industria local. ¿Por qué? Porque no es fácil gobernar con un clima social adverso. ¿Qué hace la gente que se queda sin trabajo? ¿Se va a quedar en la casa de brazos cruzados?”, afirmó.
Continuando con esa idea, sostuvo que el gobierno libertario necesita mantener un clima de paz en la sociedad si quiere seguir en el poder. “Si tienen aspiraciones de tener un segundo mandato, tienen que tratar de que no se les empioje la calle, porque la gente que se queda sin trabajo no se va a quedar de brazos cruzados. Entonces, hay que generar un clima de negocios y de trabajo”, dijo.
“Vemos con mucho beneplácito que se cuide los impuestos de los argentinos, que no se gaste más de lo que se tiene que gastar, que haya equilibrio fiscal, pero, muchachos, cuidemos el trabajo argentino, porque sin industria no hay nación”, cerró.