martes 21 de enero de 2025
Además, participará en un evento organizado por la sociedad rural

Milei celebra su primer año con un mensaje en cadena nacional

Trascendió que hará referencia a la pesada herencia y al ordenamiento de la macroeconomía.

En las vísperas del aniversario de gestión, el presidente Javier Milei definía su extensa agenda para hoy, que incluye la asistencia a un acto de la Sociedad Rural Argentina (SRA), un mensaje en cadena nacional y un brindis con su equipo de trabajo en Casa Rosada.

El mandatario iniciará la jornada con su presencia en un evento cerrado, organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), que se realizará en el histórico predio de Palermo. Lo hará a las 10 en compañía de su ministro de Economía, Luis Caputo, en la apertura de la reunión de delegados, directores y Consejo Federal 2024.

El evento, que nucleará a más de 400 delegados y dirigentes de todo el país, tendrá lugar en el restaurante central del predio y cerrará con un tradicional brindis de fin de año.

Está previsto que para las 17.30 en los despachos de Casa Rosada grabe el informe de gestión que se emitirá a las 21 por cadena nacional. Desde el corazón libertario aseguran que el mandatario hará foco en los hitos de gestión y buscará mostrar “el contraste” de la actualidad con diciembre de 2023, con fuertes críticas a la gestión de Alberto Fernández.

Dedicará gran parte de sus palabras para acentuar el “ordenamiento de la macro”, uno de los puntos que remarcan con orgullo en la administración libertaria, y resaltarán lo que denominan como “la pulverización de la inflación”.

Al término, el Presidente encabezará con su Gabinete un pequeño brindis luego de la grabación del material que será emitido vía redes sociales, radios y televisión.

Durante los últimos discursos, Milei destacó “el enorme cambio que ha ocurrido, a lo largo de este último año, en la Argentina”, y vaticinó "tiempos prósperos, felices y libres".

Según revelaron fuentes del entorno, el libertario tiene en estudio la celebración de una cena en la quinta de Olivos que podría incluir la presencia de invitados especiales.

Balance

En su primer año de gestión, el Presidente cumplió con la planificación sobre el desfinanciamiento y achicamiento del Estado: según el INDEC, casi 30 mil empleados dejaron sus cargos.

La promesa de campaña sobre desfinanciar y achicar el Estado la cumplió a rajatabla: se eliminaron 13 ministerios, se cerraron organismos estatales y se les recortó drásticamente los presupuestos destinados a Ciencia, Cultura y Educación, entre otras áreas.

Según los propios datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), casi 30 mil empleados dejaron sus cargos; hasta el mes de octubre eran 28 mil los que habían sido desvinculados de sus puestos o recibido ofrecimientos de retiros voluntarios.

Según estudios del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y la Asociación de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el gasto se redujo un 30% interanual en términos reales ajustados por inflación. Asimismo, el recorte se vio reflejado, específicamente, en obras públicas, presupuesto a las provincias, trabajo y producción, desarrollo y asistencia social, educación y salud públicas.

Uno de los primeros ministerios que removieron fue el de ‘Mujeres, Géneros y Diversidad’, absorbido por Capital Humano, la cartera liderada por Sandra Pettovello. Sin embargo, el desfinanciamiento que sufrió esa área fue contundente debido a que la subsecretaría que se ocupaba de la prevención contra la violencia de género fue eliminada y la línea 144, destinada al acompañamiento de víctimas, fue reducida al mínimo. Además, se desfinanciaron programas que tenían como objetivo ayudar económicamente a aquellas mujeres que no podían abandonar su casa por cuestiones de dinero.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar