miércoles 31 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Causa López Márquez

Martínez Azar: "¿Por qué esta gente no denunció antes?"

Dijo que el acusado desconoce a quien lo denunció. Pidió la reconstrucción material del hecho.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Gustavo Martínez Azar, abogado defensor del sacerdote Eduardo López Márquez, imputado por graves hechos de abuso sexual, reclamó ayer a los presuntos damnificados por el tiempo que demoraron en radicar la denuncia del supuesto abuso.

En diálogo con el programa Radio Activa de Radio Ancasti, aseguró que entiende el reclamo social y cuestionó: “¿Pero por qué esta gente no denunció antes? ¿Por qué (lo hizo) después, cuando cumplieron 20 o 30 años? ¿Por qué antes no? ¿Cómo se hace para entender que una persona venga después de 20 años y denuncie?”.

Consideró que la notable repercusión de la denuncia contra el cura “parece que viene a consecuencia de la noticia de Jey Mammon (nombre verdadero Juan Rago), que fue denunciado por Benvenuto -un chico que ha sido abusado supuestamente-, y entonces tomó auge nuevamente la temática de la violación”.

Además, comparó el caso del sacerdote con el del famoso conductor de TV y señaló que “son iguales”. “Es lo mismo lo que pasa en los casos Mammon y López Márquez. En los dos casos el Código Penal prevé un régimen de extinción de la acción penal, que puede ser por muerte, y otro mecanismo que dice que prescribe cumplido el máximo de la pena establecida para el delito en cuestión.

El abuso sexual, delito del artículo 119, fue modificado en el año 2015 agravando la pena. En Catamarca los jueces entienden que en base a tratados internacionales que firmó el Estado, esos delitos de abuso sexual son imprescriptibles, como pasó con el caso Pachado y ahora el de Márquez”.

Hizo hincapié en que “la Cámara de Apelaciones de Catamarca tiene como criterio que esos delitos son imprescriptibles en base a los derechos del niño y demás tratados firmados por Argentina”, y remarcó que “ése es el tema central de la discusión, si hay prescriptibilidad en los casos de abuso sexual cometidos contra niños”.

Explicó además que en el caso Mammon, “un juez de Buenos Aires dijo que hay prescriptibilidad de los delitos y que la ley penal no se puede aplicar con efecto retroactivo, es decir que la ley nueva más gravosa no se puede aplicar”.

“Si la ley se modificó en 2015 y los hechos fueron antes de 2015, no se puede aplicar esa ley. En el caso de Márquez -que se trata de delitos cometidos hace más de 20 años-, fuimos a la Cámara de Apelaciones y los jueces siguen pensando que son delitos imprescriptibles y mandaron a investigar los hechos”, subrayó.

Dijo que como defensor espera que la fiscalía de Recreo, a cargo de la fiscal subrogante Duarte Acosta, “investigue si los lugares donde sucedieron los hechos existen”, porque “han pasado 20 años. Si dijeron que ocurrió en un lugar vamos a ver si ese lugar existe. Quizá hace 20 años Márquez estaba en Tucumán y no era párroco en Recreo. Primero hay que verificar la posibilidad material de que el hecho haya ocurrido”.

Sostuvo además que solicitó la “reconstrucción material del hecho” para determinar, “por ejemplo, si existe una casa parroquial, una casa con dos dormitorios” y otros detalles que coincidan con lo que se denunció.

Para finalizar puso especial énfasis al asegurar que López Márquez es inocente, porque además “ha negado los hechos y también dijo que no conoce al muchacho” denunciante.

López Márquez está imputado por un hecho de "abuso sexual gravemente ultrajante calificado por la situación de guarda y por ser cometido por un ministro de culto en calidad de autor" y "corrupción de menores agravada por la guarda de la víctima, en calidad de autor, en concurso ideal". Por un segundo hecho fue imputado por "abuso sexual con acceso carnal, calificado por la situación de guarda y por ser cometido por un ministro de culto, en calidad de autor" y "corrupción de menores agravada por la edad de la víctima, en calidad de autor".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar