viernes 29 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Para analizar la denuncia contra Dalla Lasta

Luego de la absolución al fiscal Palacios, el Tribunal del Jury vuelve a reunirse

Durante esta semana, el Tribunal de enjuiciamiento debe definir si hace lugar o no a la presentación realizada por la oposición. Después del viernes, los miembros quedaron divididos.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Luego del escándalo que significó la absolución del fiscal Laureano Palacios en el jury en su contra, los miembros del Tribunal de Enjuiciamiento volverán a verse las caras. Será para definir los pasos a seguir en torno al pedido de jury realizado por la oposición contra el fiscal general (en comisión) Alejandro Dalla Lasta.

Se trata de la denuncia que presentó la oposición el 24 de mayo pasado, antes de que se inicie el proceso contra el absuelto Palacios. La presentación se sustentaba en que Dalla Lasta había asistido a Palacios desde el primer momento en la investigación del asesinato del ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Juan Carlos Rojas.

El viernes, luego del fallo absolutorio al fiscal de Instrucción nº2, el Tribunal quedó dividido entre los que se pronunciaron a favor de la destitución del fiscal (la presidenta de la Corte, Fernanda Rosales Andreotti, y la diputada Juana Fernández) y los que votaron en contra del apartamiento (la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, el senador Oscar Vera y los abogados Silvia Cabrera y Pablo Nicolini). Se sabe que desde ese momento no volvieron a reunirse y que el vínculo entre ellos quedó marcado por la tensión.

Se espera que la reunión se concrete durante la semana antes de que venzan los 10 días que establece la ley de Jury para definir si dan lugar o no a la presentación contra Dalla Lasta. La semana pasada, mientras se desarrollaba el jury a Palacios, los apoderados de la oposición habían sido convocados a ratificar la denuncia en cumplimiento con la ley de Jury.

La denuncia está basada en un posible “mal desempeño de sus funciones, falta grave o hecho que pudieran constituir delito en ocasión del ejercicio de sus funciones”, además de una posible “ignorancia inexcusable del derecho reiteradamente demostrada en la actuación judicial” y un eventual “incumplimiento reiterado a los deberes inherentes al cargo”, causales de remoción del cargo previstas en la ley provincial de enjuiciamiento de magistrados.

Dalla Lasta había declarado en el jury contra Palacios como testigo. Lo había hecho por escrito y su testimonio fue dado a conocer en la jornada del martes. Sus dichos podrían ser tomados en cuenta por el Tribunal para tomar una decisión.

En su declaración, el fiscal general había dicho que no había intervenido en la causa por la muerte de Rojas ya que no tenía facultades para hacerlo, porque el expediente estaba a cargo de Palacios.

Añadió que su participación se limitó a dar alguna recomendación a Palacios y en este sentido dijo que puso a disposición de Palacios dos fiscales coadyuvantes para que se sumen a la investigación.

"Jueces y fiscales deben ser controlados"

La diputada Verónica Mercado (Frente de Todos) opinó sobre la absolución del fiscal Laureano Palacios. Al respecto, la legisladora señaló: "La absolución del jury a este fiscal, aún frente a su manifiesta ausencia de sentido común, nos coloca en la encrucijada del control ciudadano de los actos de justicia y de quienes la imparten. Estamos en un punto de inflexión en que los actos de jueces y fiscales deben ser controlados por la ciudadanía". En este sentido reflexionó en torno a las "presiones" de la Justicia: "¿Qué está primero, el huevo o la gallina? ¿La política lo habilita per se o es permeable a la presión de la Justicia? No puedo en este análisis escindirme de los ejemplos en que la Justicia ha funcionado como brazo ejecutor de los poderes hegemónicos (que no son los políticos, sino los grandes grupos de poder que están por encima de todo)", señaló.

"Creen que somos tontos"

El presidente del PRO, Carlos Molina, cuestionó que el oficialismo intente despegarse de la resolución del jury. En este sentido y haciendo referencia a una publicación de El Ancasti, Molina consideró: "Jalil y sus legisladores creen que los catamarqueño somos tontos. Ellos designan los fiscales, ellos los juzgan, ellos los absuelven y ellos se enojan".

"El oficialismo tomó distancia de Guerrero y Vera, y pidió el esclarecimiento del crimen. Lo único que falta es que le echen la culpa a la prensa, la oposición y a la familia por pedir justicia, para que la muerte de su padre no quede impune", añadió en su cuenta de Twitter".

"Sorpresa"

La diputada Adriana Díaz (FT) también expresó su sorpresa por el fallo absolutorio del jury a Palacios. "El viernes se dio el fallo que absuelve al fiscal Laureano Palacios en su desempeño durante la primera etapa de la investigación del crimen de Juan Carlos Rojas, siendo el ministro de Desarrollo Social y que fuera nuestro compañero de bloque en la Cámara de Diputados. Esperamos los fundamentos de los votos de los miembros del Jury y vamos a ver de qué trata esta resolución tan inesperada como desconcertante".

"Sinceramente fue una sorpresa la absolución del fiscal, pues, por lo que veníamos conociendo a través de los medios de comunicación durante el desarrollo del jury, considerábamos que había elementos que demuestran un mal desempeño", dijo.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
En disputa. Al margen de la denuncia, se encuentra en trámite una causa civil, iniciada hace seis años.

Te Puede Interesar