jueves 30 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Elecciones 2023

Libertarios denunciaron aprietes a sus candidatos en el interior

En conferencia de prensa, dijeron ser víctimas de persecución en Recreo, El Rodeo, Valle Viejo, entre otros.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En el relanzamiento de campaña de cara a las próximas elecciones generales del 22 de octubre, los principales candidatos de La Libertad Avanza se mostraron junto a sus referentes en varios municipios para denunciar públicamente que son víctimas de “aprietes y persecución” en algunos distritos. Además, aseguraron que son foco de muchas críticas porque están “en condiciones de pelear mano a mano por la Gobernación”.

Con el candidato a gobernador, José Jalil Colomé, a la cabeza, los principales referentes del armado libertario provincial respaldaron a los candidatos a intendentes y concejales de los municipios, entre los que se destacaron Luis Romero, candidato a intendente de Valle Viejo; Gladys Vega, de El Rodeo; Javier Varela, de la Capital; Mario Ibáñez, de FME; Juan Arroyo, de Recreo; Gustavo Díaz, de Andalgalá; y Martín Vázquez, suplente en Antofagasta de la Sierra. Lo hicieron para asegurar que las propuestas libertarias “no son ideas que se replican en los grandes centros urbanos, sino en cada rincón de las provincias”.

“Es una idea ética, de valores. Son valores que tienen consecuencias en el cambio de estructuras, en el cambio de nuestra economía, en el cambio de la forma en que hacemos política y en la forma en la que los ciudadanos eligen a sus referentes políticos”, dijo Jalil Colomé, quien denunció públicamente que perciben “cierto miedo en el interior”. “Estamos sufriendo aprietes a nuestra dirigencia política, y queremos que sean conscientes de que no vamos a permitir eso. Nunca más, sea cual fuera el partido que ejerza el poder. La democracia es transparente y directa”, apuntó el referente.

El candidato de Recreo, Juan Arroyo, quien es comerciante, denunció mientras él estaba en la Capital participando de este lanzamiento, “el intendente Luis Polti mandó a clausurar uno de mis comercios”. “Estamos siendo muy perseguidos en nuestro departamento”, acusó. En similar sentido se expresó Vega, de El Rodeo, al asegurar que se le hizo “muy complicado llegar a las familias rodeínas, porque muchas tienen miedo de perder la beca, o algún beneficio al que accedieron por derecho”. También Ibáñez, de FME, aseguró que allí “la estructura del intendente Guillermo Ferreyra es muy importante y aún así la gente confía en nosotros”.

Consultados sobre el futuro de los becados municipales, Javier Varela remarcó que “Javier Milei ha sido claro: no se pueden sacar de raíz los planes sociales”. “Hay que canalizar eso en trabajo genuino. Será un trabajo progresivo, muy difícil, pero con la intención de que esa gente no viva precarizada, sino que tenga sus aportes jubilatorios como corresponde”, indicó. En la misma línea se expresaron Vega y Romero, al coincidir en que es necesario “saber acompañar a los jóvenes becados, saber insertarlos al sector privado, y no que queden 15 años como becados”. “Que ellos puedan elegir cómo vivir y sacar sus familias adelante”, dijo Vega. “Les damos la tranquilidad a los becados que no van a perder nada. Por el contrario, trabajaremos para ver cómo los insertamos a la administración pública o el mercado privado”, ratificó Romero.

Ataques al sector

Por otra parte, Jalil Colomé se mostró sorprendido “por la cantidad de ataques que recibimos”, aunque aseguró que “no son casuales”. “Nos dicen que somos casta, que tenemos intereses particulares. Acá se puede ver que no es así. Si alguien me conoce que soy totalmente independiente, nadie me maneja. Estos esfuerzos por atacarnos no son casuales. Creo que estamos en condiciones de pelear la Gobernación mano a mano”, opinó.

El candidato a gobernador llamó a trabajar fuerte en la fiscalización este 22 de octubre, y aseguró que los inconvenientes que tuvieron en agosto “serán 10 veces mayores ahora, porque pelearemos contra los aparatos tradicionales”. “Hoy estamos totalmente armados de gente voluntaria y comprometida con los ideales libertarios”, confió.

Aunque evitó personalizar la respuesta, Jalil Colomé negó que exista una “desilusión” con Javier Milei, e insistió en que desde la provincia “vamos a aportar para que sea presidente en primera vuelta”. “En agosto muchos no nos conocían. Hoy tenemos otra visibilidad, vamos a ir por los 100.000 votos en Catamarca. Estamos en primavera, los jacarandá están floreciendo y vamos a pintar toda la provincia de violeta”, arengó, para el aplauso del resto de los candidatos. Además, sostuvo que “hasta último momento puede haber cambios en los votantes, pero la mayoría de la gente vota por libertad personal, por un Estado más chico, y por una democracia directa”.

En el mismo sentido se expresó Varela, quien remarcó que los lineamientos de la campaña serán “transparencia y participación”. “Hay un silencio que hace ruido. Si lo de agosto fue un murmullo, en octubre será un escándalo. Estoy convencido de los compañeros con los que estamos trabajando, no somos una casta. Lo hacemos por convicción, no lo hacemos por dádivas ni prebendas”, sostuvo.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar