lunes 20 de enero de 2025
Cambios en la política de viviendas

La mitad de las viviendas se entregarán por sorteo

El Ministerio de Vivienda y Urbanización decidió implementar cambios en la política de entrega de viviendas y resolvió que la mitad se entregarán por sorteo. El otro 50% será decidido por una Comisión, que estará integrada por funcionarios, miembros del IPV y personas que tengan expedientes en trámite en el organismo.

La resolución nº2570 del Ministerio que conduce Fidel Sáenz creó la “Comisión de Verificación de Selección de Postulantes para acceder a una futura adjudicación de vivienda”, que tendrá la finalidad de determinar el listado definitivo de preadjudicatarios. Esta comisión estará integrada por seis personas: el ministro de Vivienda y Urbanización, el administrador del IPV, el director de Adjudicaciones y Control de Viviendas del IPV, un integrante del cuerpo de licenciados en Trabajo Social del IPV (que tendrá ese rol durante un año, sin posibilidad de reelección), un adjudicatario beneficiario del último año a designar; y el postulante con mayor antigüedad que cumpla con los requisitos para ser adjudicatario.

Esta comisión decidirá quiénes serán los preadjudicatarios del 50% de las viviendas a entregar en base a los parámetros de ponderación, hacinamiento del grupo familiar, existencia de integrantes con alguna discapacidad, antigüedad y circunstancias particulares de excepción debidamente demostradas y la situación económica y social del grupo familiar. El otro 50% de las viviendas a entregar se definirán por sorteo, en un acto público a cargo de la Escribanía del Registro Especial del IPV. Participarán del sorteo todos aquellos postulantes con un mínimo de cuatro años de antigüedad.

La norma se decidió luego de un relevamiento de la Dirección de Adjudicaciones, que “insta a asumir nuevos desafíos respecto a la necesidad de incorporar mejoras en la sistematización de los procesos de evaluación de postulantes y selección de preadjudicatarios, afianzando la transparencia, sana crítica y razonabilidad del sistema”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar